iymagazine.es

Premio Legal

Estudiantes de la CEU UCH obtienen el segundo lugar en el II Challenge Legal Tech de la FEBF
Ampliar

Estudiantes de la CEU UCH obtienen el segundo lugar en el II Challenge Legal Tech de la FEBF

martes 07 de octubre de 2025, 09:25h

Estudiantes de la CEU UCH obtienen el 2º premio en el II Challenge Legal Tech de la FEBF, destacando su innovadora app para verificar obras originales frente a copias generadas por IA.

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) ha llevado a cabo la segunda edición de su premio, un evento que busca explorar la intersección entre el derecho y las nuevas tecnologías. En esta ocasión, un grupo de estudiantes de la CEU UCH, integrado por Adrián Alonso Fonseca, Carmen García Sanfeliu, Fiona Obando y Carmen Kouwenhoven Tatay, ha logrado alzarse con el segundo premio del II Challenge Legal Tech promovido por la FEBF.

Este desafío invita a los alumnos de distintas universidades valencianas a presentar propuestas innovadoras que integren la inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico. La competición consistió en desarrollar, en un tiempo limitado de 15 minutos, una presentación que destacara la relevancia de la IA y la tecnología dentro de los despachos jurídicos, así como sus aplicaciones prácticas para mejorar la comunicación con los clientes.

Un enfoque innovador en el derecho del arte

El equipo de la CEU UCH se destacó por su propuesta centrada en el desarrollo de una aplicación diseñada para contrastar y verificar obras originales frente a copias generadas por IA. Este proyecto responde a una necesidad creciente en el ámbito del derecho mercantil, donde se estima que alrededor del 10% de las demandas presentadas por artistas están relacionadas con casos de propiedad intelectual.

La idea surgió tras observar que muchos profesionales del derecho carecen de formación específica en este campo, lo que puede llevar a decisiones contradictorias en los juzgados. La aplicación tiene como objetivo facilitar la protección de los derechos de autor y establecer límites claros sobre el grado de intervención creativa humana.

Colaboraciones clave y apoyo institucional

Durante el desarrollo del proyecto, el equipo estableció contacto con Sandra Moros, conservadora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), quien mostró interés en su propuesta. Además, se reunieron con un representante de la Generalitat Valenciana encargado de coordinar Museos e Institutos de Arte, quien también valoró positivamente esta iniciativa.

M. Luisa Mena, vicedecana de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas de la CEU UCH, fue fundamental al animar a Adrián Alonso a participar en el concurso. Con experiencia previa en proyectos relacionados con el derecho del arte, Adrián tomó las riendas del equipo y organizó su trabajo para presentar una propuesta sólida.

Aprendizajes y retos superados

"Pensamos que es una idea original y estamos convencidos de que servirá de apoyo a artistas emergentes", afirma Adrián.

Carmen García destaca que participar en competiciones como esta representa una gran oportunidad: "Elaborar un proyecto con visión futura en poco tiempo no es fácil; sin embargo, ha sido una experiencia enriquecedora". Fiona Obando añade que este reto le permitió salir de su zona de confort y explorar cómo la tecnología puede ofrecer soluciones innovadoras al sector jurídico.

Carmen Kouwenhoven resalta lo valioso que ha sido conocer más sobre el mundo jurídico más allá del marco legal estricto: "Es un honor ganar este premio, que reconoce nuestro esfuerzo y nuestra app innovadora". Por su parte, Adrián enfatiza el aprendizaje obtenido sobre programación aplicada al derecho del arte gracias a esta experiencia competitiva.

Perspectivas futuras en el ámbito legal

Adrián ha trabajado previamente en JMA Consulting, pero su verdadera aspiración siempre ha sido ejercer como abogado. Recientemente, dos jueces valencianos le han motivado a preparar oposiciones para judicatura con miras a especializarse en propiedad intelectual. Para él, “el derecho es un mundo gris que el arte hace claro”, reflejando así su pasión tanto por el arte como por la ley.

A través del uso innovador de tecnologías emergentes como la IA, estos estudiantes no solo han demostrado su capacidad para abordar problemas complejos dentro del ámbito legal sino también su compromiso con el futuro del derecho. Su trabajo podría marcar un precedente significativo para otros jóvenes profesionales interesados en fusionar tecnología y legislación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios