El Colegio Notarial de Valencia y la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) han dado a conocer una nueva iniciativa que busca impulsar la investigación y formación en el ámbito del derecho privado. Este anuncio se realizó durante un acto que contó con la presencia de la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez Sanchis.
La nueva Cátedra “LexTech: Derecho Privado y Transformación Digital” tiene como objetivo principal establecer un espacio de colaboración entre el sector académico y el notarial, promoviendo el diálogo sobre la influencia de las tecnologías emergentes en la seguridad jurídica y en el tráfico jurídico privado.
Nuevas herramientas para la modernización del sistema judicial
Durante su intervención, la consellera Nuria Martínez Sanchis subrayó la importancia de las herramientas digitales para mejorar los procesos administrativos y la atención al ciudadano, destacando así los esfuerzos de la Generalitat por modernizar el sistema judicial en la Comunidad Valenciana. Entre los objetivos mencionados están reducir la burocracia, aumentar la seguridad jurídica y ofrecer un servicio más eficiente a los ciudadanos.
El decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, enfatizó que esta cátedra busca ser un punto de encuentro que fomente la cooperación entre ambas entidades. Según él, esto es esencial para garantizar una adecuada implementación de las nuevas tecnologías en el ámbito notarial.
Formación y adaptación a nuevos escenarios jurídicos
Por su parte, Leopoldo García Ruíz, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas de CEU UCH, hizo hincapié en que el sistema jurídico debe adaptarse a los nuevos desafíos sin perder de vista los derechos fundamentales de los ciudadanos. La cátedra aspira a formar profesionales no solo capaces de aplicar el ordenamiento jurídico, sino también de analizarlo críticamente.
Esperanza Ferrando, codirectora de la cátedra y profesora de Derecho Civil en CEU San Pablo, destacó que LexTech abordará temas como _la identidad digital_, _la seguridad jurídica en entornos electrónicos_ y _la inteligencia artificial aplicada al derecho_. Según Ferrando, estos son retos que requieren respuestas rigurosas desde una perspectiva académica y profesional.
Cátedra LexTech: Reflexión e innovación en el derecho privado
Eduardo García Parra, otro codirector de la cátedra y censor primero del Colegio Notarial de Valencia, subrayó que esta iniciativa promoverá actividades académicas e investigaciones sobre los desafíos jurídicos derivados de la transformación digital. El objetivo es reforzar el papel del notariado en una sociedad cada vez más digitalizada.
En conclusión, con esta nueva cátedra se busca no solo fomentar el conocimiento teórico sobre estas materias, sino también generar un impacto práctico significativo en cómo se ejerce el derecho privado en nuestra era digital.