iymagazine.es

Bienal Radio

UAM destaca como finalista en la XV Bienal Internacional de Radio
Ampliar

UAM destaca como finalista en la XV Bienal Internacional de Radio

viernes 10 de octubre de 2025, 18:13h

La Universidad Autónoma Metropolitana destaca como finalista en la XV Bienal Internacional de Radio, presentando producciones que abordan memoria y migración, reafirmando su liderazgo en comunicación y creatividad sonora.

  • La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se posiciona como un referente en el ámbito de la comunicación al ser seleccionada entre los finalistas del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de la XV Bienal Internacional de Radio. Este evento, que se lleva a cabo del 8 al 10 de octubre en el Cenart, se centra en el eje temático Memoria y Futuro, y ofrece una serie de actividades que incluyen conferencias magistrales, talleres y presentaciones artísticas.

    El reconocido periodista Jenaro Villamil destacó la importancia de la radio como un medio de resistencia frente a la invisibilización social. En este contexto, la UAM presenta dos producciones que abordan temas cruciales como la memoria, migración y narrativas sociales.

    Producciones Destacadas de la UAM en la Bienal

    En la categoría Serie Dramatizada, resalta la producción Fictio. Lo que no, dirigida por Carlos Alfredo Urbano Gámiz. Esta obra combina elementos de ficción con reflexiones sobre la construcción de la verdad en los medios, explorando los límites entre lo real y lo imaginario. A través de su estructura dramatizada, que incluye guion, diseño sonoro y actuación, esta serie se convierte en una herramienta crítica para analizar el papel de la radio en las problemáticas contemporáneas.

    Por otro lado, el programa Tejiendo historias: estudiantes indígenas en la universidad, creado por Omar Zamora Sánchez, ha sido reconocido en la categoría Podcast Periodístico sobre Migración. Este podcast recoge testimonios de estudiantes indígenas que enfrentan desafíos significativos al acceder a la educación superior, visibilizando cuestiones como discriminación y desarraigo.

    Ceremonia de Premiación y Reconocimiento Internacional

    Tanto Fictio. Lo que no como Tejiendo historias serán parte de los finalistas cuyos ganadores se anunciarán durante una ceremonia programada para el 10 de octubre en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes. La participación de la UAM en este certamen internacional subraya su compromiso con construir puentes entre academia, cultura y sociedad.

    A este concurso internacional han concurrido más de 500 participantes provenientes de 35 países. Ocho naciones lograron llegar a la fase final: Cuba, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Chile, Brasil y México. Según Fernanda Tapia Canovi, directora general de Radio Educación, estas propuestas destacan por su calidad narrativa y técnica.

    XVI Bienal Internacional: Un Espacio para Reflexionar sobre el Futuro de la Radio

    Bajo el tema central Memoria y Futuro, la XV Bienal Internacional de Radio busca ser un espacio donde profesionales, estudiantes y académicos puedan reflexionar sobre el presente y futuro del medio radiofónico. Las actividades programadas incluyen conferencias magistrales, talleres y mesas redondas que fomentan un diálogo enriquecedor sobre el poder transformador de la radio.

    Durante su inauguración, Tapia Canovi recordó que “la radio fue la primera red social” y continúa siendo vital gracias al esfuerzo conjunto de radios públicas, universitarias y comunitarias. “La palabra compartida sigue siendo refugio, pensamiento libre y vínculo humano”, concluyó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8 al 10 de octubre Fechas de celebración del evento XV Bienal Internacional de Radio
500 Número de participantes en el concurso internacional de producciones radiofónicas
35 Número de países participantes en el concurso
8 Número de naciones que llegaron a la fase final del concurso
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios