La intersección entre ciencia, ética, derecho y tecnología se convierte en un escenario de reflexión sobre un tema que redefine nuestra cotidianidad: la inteligencia artificial. Este es el eje central de STARDust 2025 – “Inteligencia Artificial. Latidos y bits: ¿el futuro en dos claves?”, una propuesta teatral impulsada por la Universidad de Pisa, programada para el próximo sábado 18 de octubre a las 21:00 horas en el Teatro 4 Mori de Livorno, con entrada gratuita previa reserva.
El proyecto STARDust – Ciencia Teatro Arte Investigación Mujeres, que nació el año pasado, busca acercar el fascinante mundo de la ciencia a un público más amplio, utilizando las historias y visiones de las mujeres que investigan. Esta iniciativa se materializa en un espectáculo teatral original, donde la ciencia y el arte se fusionan, creando una forma innovadora de comunicación que combina rigor científico con lenguaje artístico.
Un viaje teatral hacia la inteligencia artificial
Tras el éxito del año anterior en el Teatro Verdi de Pisa, esta edición 2025, bajo la dirección de Manuela Bollani, reúne a cuatro destacadas investigadoras de la Universidad de Pisa, cada una aportando su perspectiva sobre la inteligencia artificial. Entre ellas se encuentran: Chiara Magliaro, ingeniera biomédica especializada en modelos miniaturizados del cerebro humano; Francesca Naretto, informática enfocada en sistemas de IA éticos y transparentes; Veronica Neri, filósofa moral que analiza las repercusiones de nuestras decisiones tecnológicas; y Elettra Stradella, experta constitucionalista que investiga la relación entre derechos, igualdad y nuevas tecnologías.
A través de sus voces, STARDust 2025 entrelaza divulgación científica, pensamiento crítico y arte escénica para explorar tanto las posibilidades como los límites de la inteligencia artificial, cuestionándose cuál es el lugar del ser humano en un mundo cada vez más digitalizado.
Diversidad artística y musical en escena
Acompañando a estas investigadoras, dos artistas llevarán al público a un viaje lleno de emoción, conocimiento y creatividad. La actriz y directora Emanuela Grimalda, conocida por su habilidad para combinar ironía e introspección, se une a la cantautora y productora electrónica Gold Mass, quien aporta su formación en física para crear un diálogo entre humanidad y tecnología a través de su música. Además, el Conservatorio “Pietro Mascagni” de Livorno será responsable del acompañamiento musical.
No obstante, también se contará con la participación especial de Grazia Di Michele, cantautora reconocida por su compromiso con la música, cultura y sensibilización social.
Una producción multidisciplinaria respaldada por expertos
Bajo la dirección artística de Manuela Bollani, esta obra traduce conceptos científicos al lenguaje teatral mediante una puesta en escena que alterna momentos ligeros con profundos, estableciendo un verdadero puente entre el escenario y el público. La edición 2025 cuenta con el respaldo científico de cinco investigadoras del Ateneo pisano: Benedetta Mennucci, Marilù Chiofalo, Chiara Galletti y Enza Pellecchia. La organización está a cargo de Andromedart Agency, liderada por Marta Priore y Valeria Iaquinto, una entidad especializada en eventos culturales multidisciplinarios.
Dicha iniciativa es posible gracias al apoyo del CIBM – Consorzio per il Centro Interuniversitario di Biologia Marina ed Ecologia Applicata “G. Bacci”, así como otras entidades colaboradoras como C.I.M.E. Srl – Compagnia Italiana Montaggi Elettrici, Confindustria Toscana Centro y Costa, FAIR – Future Artificial Intelligence Research (proyecto PNRR PE00000013) y Contamination Lab Pisa.