iymagazine.es

Ciberseguridad León

Ciberseguridad: Crece la demanda de profesionales en un sector en expansión
Ampliar

Ciberseguridad: Crece la demanda de profesionales en un sector en expansión

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 16 de octubre de 2025, 13:06h

El sector de la ciberseguridad crece rápidamente, pero enfrenta una escasez de profesionales capacitados. El Encuentro Internacional de Seguridad de la Información destaca la necesidad de formar nuevos talentos.

El sector de la ciberseguridad está experimentando un crecimiento sin precedentes, con cifras de actividad y facturación que se disparan exponencialmente. Sin embargo, este auge se ve amenazado por una preocupante escasez de profesionales capacitados. Este fue el contexto que se presentó durante la inauguración de la 19ª edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (Enise), un evento organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) que consolida a León como un punto neurálgico en el ámbito de la ciberseguridad.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales dio inicio al evento, que reúne en el Palacio de Exposiciones de León a cerca de 200 expositores y más de 300 ponentes, donde el 40% son mujeres. Se espera que este año se supere la participación récord del año anterior, que alcanzó las 6.000 personas, entre asistentes presenciales y aquellos que siguieron las actividades a través de streaming.

Desafíos en la Formación Profesional en Ciberseguridad

Durante su intervención, Hernando destacó que el sector atraviesa un momento excepcional, con un volumen de negocio cercano a los 3.000 millones de euros, cifra que se prevé multiplicar en los próximos años. No obstante, alertó sobre la dificultad que enfrentan las empresas para encontrar personal cualificado capaz de afrontar los retos industriales y de seguridad actuales. “El mercado demanda muchas personas formadas en esta área, pero no logramos formar a tantas como necesitamos”, lamentó.

Además, hizo un llamado a fomentar el talento desde edades tempranas y a cerrar la brecha de género existente en este ámbito profesional. En la inauguración también participaron el alcalde de León, José Antonio Diez, quien subrayó el proceso de modernización vivido por la ciudad durante las dos décadas del Enise; así como el subdelegado del Gobierno, Héctor Aláiz, quien resaltó la importancia de León como centro internacional en ciberseguridad.

Innovación y Talento: Pilares del Futuro en Ciberseguridad

La innovación, resiliencia y talento son considerados los pilares fundamentales para el futuro del mundo digital. Durante estos tres días en León, se desarrollarán numerosas ponencias y debates enfocados en estas áreas clave. Este año, el encuentro se extiende a tres jornadas completas y mañana tendrá lugar un Foro Social de Ciberseguridad centrado en los aspectos más urgentes para ciudadanos y empresas dentro del ecosistema digital.

Entre los temas destacados están el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), el apoyo a colectivos vulnerables, la protección infantil y la captación efectiva de talento. Además, esta edición del Enise refuerza su proyección internacional mediante un International Business Forum dedicado a facilitar reuniones bilaterales entre empresas españolas y extranjeras del sector, contando con la participación activa de 28 inversores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios