El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), bajo la tutela del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha dado inicio a la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, conocido como 19ENISE. Este evento se está llevando a cabo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León desde el 14 hasta el 16 de octubre.
Durante la ceremonia inaugural, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, enfatizó que esta edición se centra en el lema “futura generación ciber: talento, innovación y resiliencia”, destacando la importancia de discutir sobre el futuro. La ciberseguridad no debe ser vista como un destino final, sino como un camino que deben recorrer conjuntamente tanto la administración pública como la sociedad y la industria. En este sentido, ENISE se presenta como una plataforma esencial para avanzar juntos en este trayecto.
El evento también contó con la presencia del alcalde de León, José Antonio Diez Diaz, y el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón.
Nuevas perspectivas en ciberseguridad durante ENISE
La actual edición de ENISE se fundamenta en tres pilares clave para el futuro de la ciberseguridad: innovación, resiliencia y talento. A lo largo de tres días, los asistentes podrán disfrutar de ponencias, mesas redondas y talleres especializados que reunirán a más de 300 expertos, con una representación femenina cercana al 40%. Además, se habilitará una extensa zona expositiva donde participarán 192 empresas e instituciones dedicadas a la ciberseguridad.
En su pasada edición (#18ENISE), el evento alcanzó cifras récord con más de 6.000 participantes entre asistentes presenciales y aquellos conectados por streaming. También se registraron cifras históricas con 168 stands en su área expositiva y 173 ponentes reconocidos a nivel nacional e internacional. Este año, ENISE tiene como objetivo superar estos números y consolidarse como un evento imprescindible para el sector.
Novedades destacadas: Foro Social y proyección internacional
Una de las grandes innovaciones para este año es el **Foro Social de Ciberseguridad**, programado para el jueves 16 de octubre. Este espacio abordará los aspectos sociales más relevantes del ecosistema digital mediante cuatro temáticas fundamentales: fortalecimiento de pymes, apoyo a colectivos vulnerables, protección del menor y captación de talento. El propósito es abrir un debate sobre la dimensión humana dentro del ámbito de la ciberseguridad y fomentar una participación más diversa ante los retos actuales.
Además, 19ENISE refuerza su proyección internacional con un notable aumento en la participación extranjera. El **International Business Forum** facilitará reuniones bilaterales entre empresas españolas e internacionales del sector. Por otro lado, el espacio **Meet the Investor** ha visto crecer su número de inversores participantes, pasando de seis a 28 en esta edición. En la zona expositiva también destacan **24 startups** centradas en ciberseguridad que aportarán una agenda enfocada en emprendimiento e innovación tecnológica. Asimismo, estarán presentes **15 delegaciones** internacionales provenientes de países como Argentina, Catar, Chile y Estados Unidos, entre otros.
Ciberseguridad: Un compromiso ciudadano
Un aspecto fundamental para INCIBE es concienciar a la ciudadanía sobre la relevancia que tiene la ciberseguridad en su vida cotidiana. Por ello, las actividades programadas durante #19ENISE se complementan con la Experiencia Roadshow, que tendrá lugar en la explanada de la Junta de Castilla y León del 14 al 18 de octubre. Esta iniciativa permitirá al público conocer cómo protegerse efectivamente en el entorno digital. Las instituciones educativas disfrutarán por las mañanas de rutas escolares mientras que los ciudadanos tendrán acceso libre por las tardes.