En un reciente diálogo sobre el futuro de las startups, dos emprendedores compartieron sus experiencias sobre cómo enfrentar la incertidumbre y liderar con propósito. Catalina Escobar Bravo, fundadora de Makaia, y Andrés Acevedo Niño, creador del pódcast Atemporal, conversaron con Tomás Ríos Múnera, director de On.going EAFIT, ofreciendo una visión honesta de los desafíos que han enfrentado en sus trayectorias.
La conversación comenzó con una pregunta crucial: ¿qué hacer cuando la vida parece ir en piloto automático? Andrés Acevedo relató su experiencia, señalando que hubo un momento en que sintió que estaba perdiendo el control de su vida. “Los economistas hablan del término ‘agencia humana’, que es la capacidad de incidir en el futuro. Decidí que no sería pasajero en este mundo, sino que me haría cargo”, explicó.
Este concepto de “hacerse cargo” implica actuar, incluso si eso significa confrontar la incomodidad de descubrir que uno no es tan competente como pensaba. “Eso les pasa a los emprendedores cuando lanzan su producto al mercado y se dan cuenta de que lo que imaginaron no era tan bueno”, reflexionó Acevedo.
Transformación del liderazgo en tiempos de cambio
Catalina Escobar complementó estas ideas desde su perspectiva personal: “Cuando veo cosas que no me gustan, siempre pienso cómo puedo cambiarlas. No me quedo satisfecha con la realidad”. Para ella, el cambio más significativo fue reconocer que su estilo de liderazgo era adecuado para emprender, pero no para gestionar. Reconocer las motivaciones internas y desafiar el status quo fueron aspectos clave en su proceso personal.
En 2017, Makaia enfrentó un punto crítico. A pesar de su rápido crecimiento, la estructura interna no se adaptaba a esa expansión. “A veces las empresas crecen más rápido de lo que el líder crece”, recordó Catalina. Con la ayuda de un asesor externo, definieron el perfil ideal para la gerencia y al revisar la descripción del cargo, Catalina comprendió que ya no era ella quien debía ocuparlo. “Mi estilo es para crear y motivar, pero no para llevar indicadores”, afirmó.
Tras un proceso de transición, una nueva persona asumió la dirección ejecutiva mientras Catalina se enfocó en liderar la estrategia general. “Eso requiere mucha autocrítica y entender el ego de manera tranquila”, concluyó.
Renuncias necesarias para encontrar el camino propio
Andrés abordó también el tema de las renuncias necesarias para hallar un propósito auténtico. Recordó cómo, tras mudarse a Bogotá buscando oportunidades, se encontró atrapado en una rutina vacía. Esa sensación incómoda son señales del subconsciente que no deben ser ignoradas. “Lo más probable es que esa señal se vuelva cada vez más tenue y uno permanezca en una inercia indeseada”, advirtió.
Su pasión por la escritura fue otra revelación tardía; aunque estudió Derecho y trabajó como abogado, lo que realmente disfrutaba era escribir para el periódico de su empresa. “Si tuviera que volver a ser abogado, lo haría solo para recoger insumos y escribir sobre eso”, confesó Andrés.
Evolución del emprendimiento social y rol universitario
Catalina destacó cómo ha evolucionado el sector del impacto social en las últimas dos décadas. “Hace 20 años, cuando dejé el Banco Mundial, emprender desde lo social era marginal. Hoy hay una tendencia global hacia empresas que reconocen su rol en la sociedad más allá de vender un producto”. También mencionó el auge de fondos de inversión dedicados a apoyar iniciativas con propósito social y ambiental.
El papel de las universidades en la formación de emprendedores fue otro aspecto discutido durante el encuentro. Andrés enfatizó: “No se puede forzar el emprendimiento; a los paisas no hay que motivarlos a emprender, pero sí ayudarles a ser más sofisticados”. Catalina subrayó la importancia de enseñar a leer el mercado y detectar tendencias: “La universidad debe ser un espacio natural para el networking. Hay que enseñar a usar la tecnología como apalancamiento para los negocios”, concluyó.
Citas relevantes sobre emprendimiento
“Emprender no es necesariamente crear empresa, sino un estilo de vida”. Tomás Ríos Múnera.
“Las incomodidades son señales del subconsciente; uno debería empezar a moverse hacia otra dirección”. Andrés Acevedo.
“Cuando un emprendedor siente que se le está apagando la llama interior, eso afecta a todos”. Catalina Escobar Bravo.
“Siempre hay que pensar cómo cambiar aquello que no funciona; es parte del futuro posible”. Catalina Escobar Bravo.