La Diputació de València, a través de su Área de Desarrollo Territorial Sostenible, ha lanzado la edición 2025 del programa Mentoring Rural. Esta iniciativa, que se lleva a cabo en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Valencia), tiene como objetivo ofrecer asesoramiento y acompañamiento gratuito a emprendedores, autónomos y nuevas empresas en la provincia.
El anuncio fue realizado por el diputado Avelino Mascarell durante un evento en Villar del Arzobispo, donde se discutieron casos de éxito en la implementación de inteligencia artificial en negocios ubicados en áreas con riesgo de despoblación. Este encuentro reunió a diversos actores del ecosistema rural, emprendedores locales y técnicos municipales, sirviendo como plataforma para dar a conocer las oportunidades que ofrece el programa Mentoring Rural 2025.
Avelino Mascarell destacó que esta edición se centra especialmente en mujeres y jóvenes, quienes son considerados protagonistas del emprendimiento rural. Según Mascarell, “el futuro del territorio depende de asegurar el relevo generacional en los servicios y explotaciones tradicionales, así como de apoyar a aquellos que deciden quedarse en sus pueblos para generar empleo y aportar valor localmente”.
Números que respaldan la iniciativa
Desde su inicio, el programa ha beneficiado a 194 proyectos empresariales, todos ellos ejemplos de innovación y compromiso con el territorio. El diputado subrayó las dificultades que enfrentan los autónomos diariamente, resaltando la importancia de este tipo de apoyo.
Por su parte, Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia, enfatizó la necesidad de un acompañamiento continuo y el intercambio de conocimientos como pilares fundamentales para convertir al emprendimiento rural en un motor de desarrollo futuro.
Dos líneas específicas para mujeres y jóvenes
El servicio de mentorización es completamente online y gratuito, diseñado para ofrecer un acompañamiento personalizado a cada proyecto. Los técnicos del CEEI aplican metodologías innovadoras como Design Thinking o Lean Startup, además de proporcionar información sobre ayudas y subvenciones públicas adaptadas a cada iniciativa.
En esta nueva edición, el programa se divide en dos líneas: Mentoring Rural Mujeres, dirigido a emprendedoras o empresarias rurales que buscan iniciar o consolidar su negocio; y Mentoring Rural Jóvenes, destinado a jóvenes menores de 30 años con ideas o empresas ya operativas que deseen desarrollar sus proyectos en municipios rurales.
Un futuro prometedor para el emprendimiento rural
Tanto el programa como sus objetivos están alineados con la misión de fortalecer el tejido empresarial rural y fomentar la creación de proyectos sostenibles que aporten valor al territorio. La convocatoria permanecerá abierta hasta junio de 2026, permitiendo que los interesados se inscriban gratuitamente mediante un formulario disponible en la web del CEEI Valencia.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa Mentoring Rural 2025?
Es una iniciativa de la Diputació de València y CEEI Valencia que ofrece asesoramiento y acompañamiento gratuito a emprendedores, autónomos y empresas de reciente creación en la provincia.
¿A quién está dirigido el programa?
El programa se centra en mujeres y jóvenes como protagonistas del emprendimiento rural, ofreciendo dos líneas de actuación: Mentoring Rural Mujeres y Mentoring Rural Jóvenes.
¿Cuáles son las características del servicio de mentorización?
El servicio es totalmente online y gratuito, diseñado para acompañar cada proyecto de forma personalizada, atendiendo a sus necesidades concretas y ofreciendo herramientas prácticas para garantizar su viabilidad y crecimiento.
¿Hasta cuándo está abierta la convocatoria para inscribirse en el programa?
La convocatoria del programa se mantiene abierta hasta junio de 2026.