El Esade Center for Social Impact ha lanzado la Esade Chair in Social Impact, una iniciativa innovadora respaldada por organizaciones como Robert Bosch Stiftung, Fundación Bancaria BBK, Bertelsmann Stiftung e Impact Bridge. Este proyecto tiene como objetivo principal acelerar la integración del impacto social en diversos ámbitos, incluyendo la investigación académica, las estrategias empresariales, las prácticas de inversión y el desarrollo de talento. La dirección de esta nueva Chair recae en la profesora Lisa Hehenberger, quien también lidera el Esade Center for Social Impact. Hehenberger destaca que este espacio se convertirá en un referente internacional donde se fusionará la excelencia académica con la experiencia práctica para abordar los desafíos sociales más apremiantes.
“Estamos construyendo un centro académico que desarrolla conocimiento pionero para que las organizaciones puedan crear soluciones escalables, medibles y financiables a los problemas sociales más urgentes”, afirma Hehenberger, subrayando así el compromiso de la institución con el impacto social.
Nuevas perspectivas en la medición del impacto social
Nora Sarasola, directora de Obra Social de la Fundación Bancaria BBK, resalta que “medir el impacto no es una moda, sino una necesidad estratégica para transformar el territorio”. Esta colaboración con Esade representa un avance hacia la profesionalización y el conocimiento compartido, formando líderes comprometidos y competentes. Sarasola añade que esta iniciativa consolida una trayectoria conjunta y abre nuevas oportunidades para la investigación y transferencia de conocimiento, enfatizando que tanto el impacto social como el desarrollo sostenible deben ser prioridades fundamentales.
Por su parte, Atje Drexler, Senior Vice President de Futures and Networks en Robert Bosch Stiftung, expresa su apoyo a esta Chair al considerar que enfrentar los complejos desafíos sociales actuales requiere una colaboración audaz entre academia, sociedad civil y empresas. “Nos enorgullece apoyar la Esade Chair in Social Impact, reconociendo su papel fundamental en avanzar nuestra comprensión colectiva sobre el impacto”, señala Drexler.
Wilfried Uhr, miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Bertelsmann, también respalda esta iniciativa: “Fortalecer la capacidad del sector no lucrativo para generar impacto social es esencial para afrontar los desafíos actuales. Apoyamos esta investigación que impulsa a las organizaciones a promover un cambio sistémico medible”.
Formación especializada y generación de conocimiento
Arturo Benito, CEO de Impact Bridge, destaca que impulsar esta Chair va más allá de una simple colaboración académica. Se trata de formar líderes capacitados en inversión de impacto que puedan facilitar transformaciones necesarias en la sociedad. Benito asegura que desde su experiencia académica quieren contribuir a hacer posibles avances escalables y replicables globalmente.
La creación de la Esade Chair in Social Impact reafirma el compromiso institucional por colocar el impacto social en el corazón de la formación directiva. A través de una combinación de investigación aplicada y formación ejecutiva especializada, se busca generar conocimiento relevante capaz de influir en empresas y políticas públicas orientadas hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
La Chair se centrará en áreas clave como la medición, gestión del impacto, inversión con perspectiva de género, emprendimiento social y filantropía orientada al cambio sistémico. El primer proyecto abordará los retos asociados a evaluar la financiación del cambio sistémico, un enfoque cada vez más adoptado pero difícil de medir con metodologías tradicionales.
Ecosistema colaborativo para el cambio social
Aparte de generar conocimiento académico riguroso, esta nueva Chair tiene como objetivo dotar a los líderes actuales y futuros con herramientas prácticas para provocar cambios significativos. Para ello ofrecerá programas formativos especializados que integrarán teoría y práctica basándose en hallazgos investigativos.
Cada año se organizará un encuentro internacional donde se reunirán líderes globales del ámbito académico, empresarial y social para compartir conocimientos y fomentar colaboraciones entre diferentes actores. Estos encuentros serán espacios propicios para intercambiar experiencias e identificar buenas prácticas que potencien el impacto social a nivel mundial.
La gobernanza y alianzas estratégicas buscarán conectar la excelencia académica con experiencias prácticas sobre el terreno, promoviendo así un ecosistema colaborativo enfocado en impulsar innovación social y sostenibilidad efectiva.