iymagazine.es

Investigación Ciudadana

El PEU-UJI lanza una red ibérica de laboratorios ciudadanos entre España y Portugal
Ampliar

El PEU-UJI lanza una red ibérica de laboratorios ciudadanos entre España y Portugal

domingo 02 de noviembre de 2025, 16:15h

El PEU-UJI promueve la creación de una red ibérica de laboratorios ciudadanos para fomentar la innovación social y la colaboración entre España y Portugal, mejorando así la vida comunitaria.

El Programa de Extensión Universitaria (PEU-UJI) ha dado un paso significativo al iniciar la creación de una xarxa ibèrica de laboratoris ciutadans. Esta iniciativa busca fomentar la innovación social, la experimentación ciudadana y la colaboración entre territorios, con el fin de desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida en diversas comunidades. Este esfuerzo se produce tras el cierre exitoso de la primera edición de la red de laboratorios ciudadanos en Castellón, donde se llevaron a cabo múltiples proyectos en siete localidades.

Uno de los principales objetivos del PEU es dar continuidad a esta red iniciada durante el curso 2024-2025 y explorar conexiones con otros laboratorios en España y Portugal para conformar una verdadera red ibérica. En este contexto, la asociación cántabra La Ortiga Colectiva, junto al gestor cultural Marcos García, ha coordinado la segunda edición del curso titulado «Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración». Este curso, que se ha desarrollado en octubre, ha contado con la participación de diversas entidades con experiencia en laboratorios ciudadanos como La Ponte, Grigri Projects y El Cinorrio en España, así como instituciones portuguesas como la Universidad de Aveiro y la Red de Bibliotecas de Lisboa.

Impulso a la Innovación Social en Comunidades Locales

La creación de esta red ibérica se alinea con los objetivos iniciales del PEU-UJI, que busca evolucionar un proyecto pionero en Castellón, sirviendo como modelo para otras regiones. Según Marcos García, este «es un proyecto muy valioso para el territorio», subrayando que «se ha plantado una semilla que esperamos evolucione poco a poco».

Durante la primera edición de los laboratorios ciudadanos en Castellón, se implementaron siete proyectos destacados: en Vilafranca se trabajó sobre el descanso; Altura centró su esfuerzo en la música y el baile tradicional; Almedíjar abordó temas relacionados con «La sostenibilidad de los comunes en un mundo capitalista»; Cirat exploró cultivos tradicionales; El Tormo impulsó iniciativas para asegurar servicios a los mayores; mientras que Eslida diseñó un laboratorio enfocado al corcho. Finalmente, Llucena se dedicó a recuperar y conservar la memoria escolar en zonas rurales.

Participación Ciudadana y Cooperación Social

Los laboratorios ciudadanos están abiertos a cualquier persona o colectivo interesado en proponer ideas o colaborar para hacer realidad las propuestas mediante el trabajo conjunto. Con esta iniciativa, el UJI pretende incrementar no solo la cooperación social sino también potenciar la capacidad de iniciativa entre los ciudadanos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios