iymagazine.es

Derecho UE

Debate sobre el futuro del Derecho de la UE en Madrid

Debate sobre el futuro del Derecho de la UE en Madrid

lunes 03 de noviembre de 2025, 13:28h

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid organizó una jornada sobre el Derecho de la UE, donde expertos analizaron tendencias y retos actuales, promoviendo el debate y networking en el ámbito legal.

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) fue el escenario de una jornada dedicada a los nuevos horizontes del Derecho de la Unión Europea. Bajo el título «Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes», este evento se llevó a cabo en colaboración con la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid (AJA) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Durante esta significativa reunión, que tuvo lugar la semana pasada, se congregaron expertos destacados para discutir las tendencias y desafíos que enfrenta el Derecho comunitario. El Salón de Actos del ICAM acogió ponencias de figuras relevantes como Castor Díaz Barrado, catedrático de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la URJC; Miguel Muñoz Pérez, socio de Cuatrecasas y abogado del Estado en excedencia; y Enrique Ferrer Poggio, ‘senior Associate’ en A&O Shearman.

Análisis profundo sobre el futuro legal europeo

La moderación del debate estuvo a cargo de dos miembros de la comunidad universitaria de la URJC. Gabriel Martín, profesor especializado en Derecho de la Unión Europea, guió las discusiones aportando una perspectiva académica actualizada sobre la normativa comunitaria. Este enfoque es esencial para comprender los «nuevos horizontes» que marcan la práctica contemporánea del Derecho europeo, según explica el propio docente.

Junto a él, también participó Pablo Casillas Vázquez, ‘Tax Senior Manager’ en PwC-PricewaterhouseCoopers Tax&Legal y estudiante de doctorado, quien enriqueció el debate con su visión especializada en temas fiscales y legales.

Compromiso con la formación continua y el networking

La jornada no solo destacó por su afluencia pública, sino también por el compromiso demostrado por la URJC, el ICAM y AJA hacia la formación continua. Este evento ofreció un espacio propicio para el ‘networking’ y un análisis profundo sobre las áreas más dinámicas del Derecho, subrayando así su relevancia en el contexto europeo actual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios