Recientemente, dos destacados académicos de la Universitat de Lleida han sido reconocidos por su labor en sus respectivas disciplinas. Se trata del catedrático de Historia del Arte y profesor emérito, Ximo Company, así como del profesor de Medicina, José Manuel Porcel, quien también es investigador en el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida y jefe de Medicina Interna del Hospital Universitari Arnau de Vilanova (HUAV).
Ximo Company ha sido galardonado con uno de los premios anuales que otorga Radio Gandia, los cuales buscan reconocer a aquellas entidades y personas que sobresalen en diversos ámbitos dentro de la comarca. Este historiador del arte ha sido premiado por su trayectoria en el campo de la museología. A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos, como director del Museo de Bellas Artes de Valencia y miembro activo de la Junta Nacional de Museos. Además, fue director del Centro de Investigación Medieval y Moderna de la Universitat Politècnica de València y del Centro de Arte Época Moderna en la UdL. También forma parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia.
Reconocimientos a José Manuel Porcel
Por otro lado, José Manuel Porcel ha recibido la medalla ‘Dr. José Eleuterio González’, un prestigioso reconocimiento otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en México. Este galardón se concede por méritos en el ámbito sanitario y su impacto positivo en la sociedad. Porcel ha sido reconocido por su labor pionera en el estudio de las enfermedades pleurales y por haber creado la primera Unidad de Pleura en España, ubicada en el HUAV. Además, ha contribuido a establecer una unidad similar en el Hospital Universitario de la UANL.
El Dr. Porcel es vicepresidente primero de la Sociedad Española de Medicina Interna y cuenta con títulos destacados como Master del American College of Physicians (2023) y Fellow del Royal College of Physicians de Londres (2025). Junto a él, fueron premiados el médico Miguel Mariano Escobedo Villarreal, pionero en trasplantes hepáticos en Nuevo León, y el artista Guillermo Ceniceros Reyes, conocido por plasmar en sus murales la conexión entre ciencia y humanismo, enriqueciendo así el patrimonio cultural relacionado con la salud.