iymagazine.es

Emprendimiento Asturias

Crecimiento de la actividad emprendedora en Asturias, según el informe GEM 2024-2025
Ampliar

Crecimiento de la actividad emprendedora en Asturias, según el informe GEM 2024-2025

jueves 06 de noviembre de 2025, 10:06h

La actividad emprendedora en Asturias crece, con una Tasa de Actividad Emprendedora del 5,2%. Aunque se mantiene por debajo de la media nacional, mejora la percepción del ecosistema emprendedor.

La actividad emprendedora en Asturias sigue en aumento, según el último informe GEM 2024-2025, que revela un incremento en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) hasta alcanzar el 5,2%, lo que representa un aumento de 0,4 puntos respecto al año anterior. Sin embargo, este porcentaje aún se encuentra por debajo de la media nacional, que es del 7,2%. A pesar de esta mejora, se ha observado una ligera disminución en la intención de los asturianos de iniciar un negocio en los próximos tres años, pasando del 6,8% al 6,5%.

El informe, elaborado por la Cátedra de Emprendimiento Fundación Caja Rural de Asturias – Universidad de Oviedo, también destaca que más del 30% de la población emprendedora considera que existen oportunidades para establecer un negocio a corto plazo. El perfil típico del emprendedor asturiano es el de un hombre de mediana edad con estudios secundarios y formación media-alta en emprendimiento.

Crecimiento y desafíos en el ecosistema emprendedor

La presentación del estudio tuvo lugar en la Facultad de Economía y Empresa y fue presidida por Alfonso López Muñiz, vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad. En el evento participaron diversas autoridades académicas y representantes del sector empresarial. El informe señala una calificación positiva del entorno emprendedor asturiano, que ha subido a 5,3 sobre 10, mejorando así un punto desde 2021 y superando nuevamente la media nacional.

A pesar de estos avances, el estudio también pone de manifiesto áreas que requieren atención. La tasa de abandono empresarial se sitúa en 2,5%, por debajo de la media nacional. Sin embargo, el emprendimiento consolidado ha visto una caída significativa: pasó del 7,8%% al 6,7%% entre 2023 y 2024.

Perfil del emprendedor asturiano

El informe GEM detalla que el perfil predominante entre los emprendedores asturianos es el de hombres entre 45 y 54 años, con estudios secundarios. Aunque las diferencias entre hombres y mujeres en términos de actividad emprendedora se han reducido considerablemente —con tasas del 5,2%% para hombres y 5,1%% para mujeres— aún persisten disparidades significativas en otras áreas.

A nivel educativo, aunque muchos emprendedores tienen estudios secundarios, más del 30%% posee formación universitaria. Además, se observa un notable contraste entre las tasas de emprendimiento reciente entre inmigrantes (13,3%) y nativos (4,7%), aunque las tasas para negocios consolidados son más equilibradas.

Tendencias en el emprendimiento rural y urbano

A medida que se analiza la ubicación geográfica de los nuevos negocios, se evidencia que el emprendimiento rural está a la par con el urbano; sin embargo, los negocios rurales consolidados superan notablemente a los urbanos (13,4% frente a 6,2%). Esta tendencia sugiere un creciente interés por parte de los emprendedores rurales ante la falta de oportunidades laborales.

Características financieras e innovadoras

El informe también aborda aspectos financieros relacionados con las iniciativas emprendedoras. Se estima que para iniciar proyectos se requieren alrededor de 50.000 euros, siendo común que un 43%% necesite capital semilla entre 30.000 y 100.000 euros. Esto indica un aumento en la magnitud económica necesaria para poner en marcha nuevas empresas.

A pesar de que muchas iniciativas siguen teniendo un bajo nivel tecnológico, los recursos digitales están comenzando a jugar un papel crucial en sus estrategias comerciales. De hecho, más de la mitad de los nuevos proyectos ya incorporan inteligencia artificial como parte integral de su modelo operativo.

Punto final:

Diversos expertos coinciden en que aunque hay progresos notables dentro del ecosistema emprendedor asturiano,
aún queda camino por recorrer para optimizar las condiciones necesarias para fomentar aún más esta actividad vital para la economía regional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios