iymagazine.es

Ecosistemas canarios

Jornadas en la ULL sobre restauración de ecosistemas canarios y cambio climático
Ampliar

Jornadas en la ULL sobre restauración de ecosistemas canarios y cambio climático

jueves 06 de noviembre de 2025, 10:06h

La Universidad de La Laguna organiza jornadas sobre la restauración de ecosistemas canarios, abordando la biodiversidad y el cambio climático, con participación de expertos y actividades para fomentar el diálogo.

La Universidad de La Laguna, en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica y de Energía del Gobierno de Canarias, ha organizado las jornadas tituladas “Por una estrategia de restauración de la biodiversidad en Canarias en tiempos de cambio climático”. Este evento se llevará a cabo el jueves 6 y el viernes 7 de noviembre en el Aula Magna Blas Cabrera Felipe, situada en la Sección de Física y Matemáticas de la Facultad de Ciencias.

Las jornadas están coordinadas por el equipo de investigación Plant Conservation and Biogeography, que forma parte del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal. Este grupo se dedica al estudio, conservación y gestión de la flora y los ecosistemas insulares, abordando temas críticos para la biodiversidad canaria.

Objetivos y participación

El propósito principal de este encuentro es ofrecer una visión actualizada sobre el estado de los ecosistemas en Canarias, así como avanzar hacia una planificación que permita frenar su deterioro. Se busca recuperar la biodiversidad perdida y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático y otras amenazas. La iniciativa pretende ser un punto de encuentro entre científicos, gestores ambientales y técnicos que trabajan directamente en el territorio, estableciendo las bases para un modelo integral de restauración ecológica adaptado a la realidad insular. Además, aquellos interesados aún pueden inscribirse, siendo posible obtener 1 crédito ECTS por su asistencia.

La inauguración contará con la presencia destacada de Miguel Ángel Morcuende Hurtado, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno canario; Antonio Aparicio Juan, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad; y Juana María González, catedrática del centro académico.

Retos en la gestión ambiental

A lo largo de las dos jornadas, investigadores y técnicos provenientes de diversas islas discutirán los principales desafíos relacionados con la gestión de la biodiversidad en Canarias desde enfoques tanto científicos como prácticos. El programa incluye ocho bloques temáticos que abarcarán aspectos cruciales para la conservación del archipiélago. Se iniciará con una actualización sobre flora e hábitats insulares, seguido por un análisis sobre cómo mitigar el impacto negativo que generan los herbívoros y las plantas invasoras, considerados como dos grandes amenazas actuales para los ecosistemas locales.

Asimismo, se dedicará un segmento al impacto del cambio climático y otro a la gestión del fuego desde una perspectiva conservacionista. Las sesiones culminarán con debates sobre la protección de especies amenazadas y estrategias para una restauración ecológica integral, además de abordar las necesarias acciones coordinadas entre islas y administraciones para gestionar eficazmente estos recursos naturales.

Diálogo entre expertos

Las jornadas concluirán con dos mesas redondas diseñadas para fomentar el diálogo entre especialistas y gestores. La primera se centrará en la restauración integral de hábitats junto a la gestión del fuego, un tema crítico dado que los incendios forestales tienen un impacto directo sobre la conservación biológica. La segunda mesa discutirá sobre cómo gestionar especies y hábitats dentro del contexto actual del cambio climático, analizando tanto los desafíos como las oportunidades que surgen para mejorar la planificación ambiental.

Este evento se lleva a cabo en un momento decisivo para los ecosistemas canarios. La combinación del cambio climático, pérdida de hábitats y proliferación de especies invasoras exige respuestas coordinadas fundamentadas en conocimientos científicos sólidos. Con esta iniciativa, la Universidad de La Laguna reafirma su compromiso como actor clave en investigación, formación y transferencia del conocimiento relacionado con sostenibilidad y conservación ambiental, contribuyendo así a establecer una estrategia común para restaurar y fortalecer la biodiversidad en Canarias.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios