El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha renovado su convenio con la Fundación de Organización Industrial (EOI) para establecer 18 nuevos espacios coworking en la región durante los próximos dos años. Esta decisión fue anunciada por la consejera portavoz, Esther Padilla, quien explicó que el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención directa de 378.000 euros para llevar a cabo esta iniciativa.
La creación de estos espacios, que se desarrollarán en un plazo de dos años, incluye la apertura de nueve en 2026 y otros nueve en 2027. El objetivo es brindar apoyo y tutorización a emprendedores y emprendedoras de Castilla-La Mancha, facilitando así el desarrollo de ideas y proyectos empresariales.
Nuevas oportunidades para emprendedores en Castilla-La Mancha
El convenio tiene como finalidad ofrecer acompañamiento a quienes deseen iniciar un negocio, asegurando que cuenten con el respaldo y la formación necesaria. Además, se busca seleccionar proyectos de emprendimiento que aporten un valor significativo a la sociedad.
Según Padilla, se prevé la selección de aproximadamente 20 proyectos, alcanzando a unas 360 personas emprendedoras. Este enfoque busca replicar el éxito anterior, donde ya se brindó apoyo a alrededor de 1.000 emprendedores gracias a la colaboración con la EOI.
Espacios colaborativos y formación personalizada
Los espacios coworking están diseñados para facilitar el trabajo conjunto y fomentar reuniones de networking entre los distintos proyectos seleccionados. En estos entornos, los emprendedores podrán compartir información y crear oportunidades colaborativas.
En términos formativos, Padilla destacó que todos los participantes recibirán una formación colectiva obligatoria, complementada con tutorización individualizada para cada proyecto. Esto permitirá un acompañamiento específico en el diseño del modelo de negocio y ayudará a resolver necesidades particulares.
Cambio hacia lo rural y presupuesto del convenio
Una novedad importante del convenio anterior que se mantendrá es el enfoque hacia las zonas rurales, donde se ofrecerán sesiones en modalidad online. El presupuesto total para este convenio bianual asciende a 2,5 millones de euros, con una contribución de 2,1 millones por parte de la Escuela de Organización Industrial y los mencionados 378.000 euros por parte del Gobierno regional.
Cambio patrimonial en Bonete para mejorar servicios agrarios
En otro orden de cosas, Padilla anunció también una nueva cesión patrimonial al Ayuntamiento de Bonete, Albacete. Este inmueble urbano pertenecía anteriormente a la extinta Cámara Agraria provincial y será cedido gratuitamente al Consistorio para atender las necesidades del sector agrario local.
A través de esta cesión, el Ayuntamiento podrá disponer de un espacio adecuado para realizar reuniones informativas sobre normativas agrarias y fiscalidad, así como facilitar trámites administrativos relacionados con la agricultura.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 378.000 euros |
Subvención directa del Gobierno regional para el convenio. |
| 18 |
Nuevos espacios coworking a celebrar en los próximos dos años. |
| 2,5 millones de euros |
Presupuesto total del convenio bianual. |
| 2,1 millones de euros |
Aporte de la Escuela de Organización Industrial al presupuesto del convenio. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué convenio ha renovado el Gobierno regional?
El Gobierno regional ha renovado el convenio con la Fundación de Organización Industrial (EOI) para celebrar nuevos espacios coworking en Castilla-La Mancha.
¿Cuánto dinero se ha aprobado para este convenio?
Se ha aprobado una subvención directa de 378.000 euros para el convenio de los espacios coworking.
¿Cuántos espacios coworking se van a crear y en qué periodo?
Se van a crear 18 nuevos espacios coworking en los próximos dos años, distribuidos en nueve para 2026 y nueve para 2027.
¿Cuál es el objetivo del convenio?
El objetivo del convenio es acompañar y tutorizas a emprendedores y emprendedoras, ayudándoles a desarrollar sus ideas y proyectos de negocio.
¿Cuántos proyectos se espera seleccionar con este convenio?
Se espera seleccionar unos 20 proyectos y llegar a aproximadamente 360 personas emprendedoras en Castilla-La Mancha.
¿Qué tipo de formación recibirán los emprendedores?
Los emprendedores recibirán formación colectiva obligatoria y tutorización individual para ayudarles en el diseño de su modelo de negocio.
¿Habrá algún enfoque especial hacia las zonas rurales?
Sí, se mantendrá el coworking dirigido a las zonas rurales, que se impartirá en modalidad online.
¿Qué otra cesión se ha anunciado además del convenio de coworking?
Se ha anunciado la cesión gratuita de un inmueble al Ayuntamiento de Bonete, que anteriormente pertenecía a la extinta Cámara Agraria provincial, para atender las necesidades del sector agrario del municipio.