iymagazine.es

Congreso Ovinotecnia

Investigadores de la CEU UCH presentan avances en el congreso de Ovinotecnia y Caprinotecnia
Ampliar

Investigadores de la CEU UCH presentan avances en el congreso de Ovinotecnia y Caprinotecnia

viernes 07 de noviembre de 2025, 13:09h

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera presentaron avances sobre microbiota y fiebre Q en el Congreso de Ovinotecnia y Caprinotecnia, destacando su participación activa en el evento.

La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) ha tenido una destacada participación en el XLVIII Congreso Nacional y XXIV Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) celebrado en 2025 en Bilbao. En este evento, un grupo de investigadores del Grupo ProVaginBIO, compuesto por Nerea Bailón, Raquel Toledo, Eloi González, Jesús Gomis y Ángel Gómez-Martín, presentó cuatro comunicaciones orales centradas en el estudio de la microbiota de los pequeños rumiantes (PID2023-152404OB-I00) y los avances en la lucha contra la fiebre Q.

El congreso fue moderado por el investigador Ramón y Cajal e IP del Grupo ProVaginBIO, Ángel Gómez-Martín, quien dirigió las sesiones de comunicaciones orales en la Sección de Patología. Durante el evento, también se encontraron con Laura Martínez, exalumna de CEU, ganadera y veterinaria, así como con Anastasia Cazzaniga, estudiante del Grado de Veterinaria que defendió un póster relacionado con sus prácticas en NEIKER.

Un Encuentro Clave para el Sector Ovino y Caprino

En 2024, la Universidad CEU Cardenal Herrera fue anfitriona de este importante congreso anual de la SEOC, que reúne a profesionales del sector ovino y caprino español. El doctor Ángel Gómez-Martín, actuó como secretario ejecutivo del encuentro científico, subrayando así el compromiso de la universidad con la investigación y desarrollo en este ámbito.

A lo largo del congreso, se abordaron temas relevantes para el futuro del sector, fortaleciendo las redes entre investigadores y profesionales. Este tipo de encuentros son vitales para compartir conocimientos y fomentar colaboraciones que impulsen la innovación dentro del campo de la ovinotecnia y caprinotecnia.

Contribuciones Significativas al Conocimiento Científico

Las presentaciones realizadas por los miembros del Grupo ProVaginBIO no solo aportan datos valiosos sobre la microbiota en pequeños rumiantes sino que también ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo combatir enfermedades como la fiebre Q. Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo de la Universidad CEU Cardenal Herrera con la excelencia académica e investigadora.

A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible en la producción animal, iniciativas como estas son esenciales para garantizar que los profesionales estén equipados con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios