iymagazine.es

Salud Bucal

Sembrando Sonrisas celebra 10 años mejorando la salud bucal infantil en Chile

viernes 07 de noviembre de 2025, 20:14h

El Programa Sembrando Sonrisas, que cumple 10 años, ha mejorado la salud bucal de más de 427,000 niños en Chile mediante prevención de caries y educación en higiene oral.

El Programa Sembrando Sonrisas, una iniciativa que ha transformado la salud bucal de la infancia en Chile, celebra su primera década de existencia. Desde su creación en 2007, este programa ha evolucionado desde un piloto hasta convertirse en una política pública consolidada, enfocándose en la prevención de caries entre niños y niñas de 2 a 5 años. Hasta la fecha, más de 427.000 menores han sido beneficiados con sus acciones.

La colaboración entre el sector Salud y Educación ha sido clave para el éxito del programa, que se formalizó en 2015 bajo el auspicio del Ministerio de Salud. A través de exámenes de salud bucal, educación sobre higiene dental y la entrega de cepillos y pasta dental, así como la aplicación semestral de barniz de flúor, se han abordado las necesidades más urgentes en materia de salud oral.

El impacto del Programa Sembrando Sonrisas es especialmente notable en comunidades vulnerables, donde las caries son más prevalentes debido a factores como la inseguridad alimentaria y las barreras para acceder a tratamientos odontológicos. La Universidad de Chile, por medio de su Facultad de Odontología, ha sido un pilar fundamental en esta estrategia intersectorial.

Inicios del Programa en la Universidad de Chile

La conexión entre la Universidad de Chile y el Programa Sembrando Sonrisas comenzó en 2007 con la creación del área de Cariología dentro de su Facultad de Odontología. Este departamento se encargó de generar evidencia científica que respaldara el piloto inicial enfocado en promover y prevenir problemas dentales en niños.

A lo largo de estos años, más de 5.500 educadores han recibido capacitación para enseñar a los niños sobre el cuidado dental adecuado. Estos educadores han desempeñado un papel crucial al transmitir conocimientos sobre salud oral y hábitos alimenticios saludables a los más pequeños.

El Dr. Rodrigo Cabello, vicedecano de la Facultad, subrayó que antes del inicio del programa, estudios epidemiológicos revelaban que siete de cada diez niños preescolares presentaban caries. Esta alarmante cifra llevó al Ministerio de Salud a convocar a diversas instituciones para crear una estrategia intersectorial efectiva.

Agradecimiento a Helia Molina por su Contribución al Programa

Para celebrar los diez años del programa, el 5 de noviembre se llevó a cabo una ceremonia en la Universidad, donde participaron autoridades académicas y políticas. En este evento, se reconoció a la ex ministra de Salud y actual diputada Helia Molina, quien fue galardonada por su contribución al desarrollo del Programa Sembrando Sonrisas durante su gestión ministerial.

Molina enfatizó que aunque existe una gran deuda con respecto a la salud bucal en Chile, este programa representa un avance significativo. “Debemos continuar fortaleciendo la salud oral en colegios y atención primaria”, afirmó durante su discurso.

La decana Irene Morales también destacó el compromiso académico detrás del programa: “No estamos inaugurando algo nuevo; estamos celebrando lo logrado hasta ahora”. Por su parte, el subsecretario (s) Fernando Reyes resaltó que esta política pública ha demostrado ser efectiva y duradera, mejorando significativamente la calidad de vida desde la infancia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
427,000 Número de niños y niñas atendidos por el programa
5,500 Número de educadoras capacitadas
70% Porcentaje de niños de seis años con lesiones de caries en 2007
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios