Sol Band Gaza: Música desde las Ruinas para Mantener Viva la Esperanza
El próximo 13 de noviembre, la Universidad del País Vasco (EHU) será el escenario del esperado concierto de Sol Band Gaza, un grupo que surgió en 2012 en Gaza y se ha convertido en un símbolo de esperanza y resistencia del pueblo palestino. Su música representa una de las expresiones más poderosas de la cultura contemporánea palestina.
Integrado por cuatro hombres y una mujer, Sol Band tiene como misión celebrar la herencia cultural palestina e inspirar esperanza a través de la música, un lenguaje universal frente a la ocupación y el bloqueo. La banda está compuesta por Rahaf Shamaly y Hamada Nasrallah (voces), Fares Anbar (percusión), Said Fadel (percusión, teclados y oud), Abdelkader “Abood” Abuqassim (teclados), Ahmed Haddad (guitarra) y Samir Alborno (ingeniero de sonido).
Música en Tiempos de Crisis
A lo largo de los primeros ocho meses del genocidio y bloqueo que sufrió Gaza entre 2023 y 2024, los miembros de Sol Band continuaron creando música en medio de ataques y ruinas. Su objetivo era llevar alegría a los niños afectados por la desolación, el hambre y el desplazamiento forzado, grabando videoclips bajo fuego y difundiendo mensajes de esperanza en redes sociales. Como ellos mismos afirmaban: “El mundo está en silencio, pero nosotros cantaremos para contarlo todo”.
Las canciones del grupo reflejan un espíritu de resiliencia y optimismo. Entre sus composiciones se encuentran 30 canciones tradicionales recopiladas junto con 10 temas originales que inspiran fuerza: “Pronto superarás las dificultades y sonreirás. Sé positivo, inténtalo y relájate”. Una letra emblemática dice: “Los grandes días volverán pronto, tenlo por seguro”. Desde Gaza, han narrado su realidad mientras rinden homenaje a las víctimas, especialmente a los niños asesinados. Una de sus piezas más conmovedoras es "Mis hijos son pájaros en el cielo", dedicada a los menores caídos por el ejército israelí.
Aventura Internacional: De Gaza al Mundo
En abril de 2024, lograron salir de Gaza hacia El Cairo y luego a Catar, donde continuaron su labor artística e incluso completaron su último videoclip grabado parcialmente bajo ataques. En julio del mismo año, recibieron la devastadora noticia del asesinato de su director artístico, Saadi Mdoukh, durante un bombardeo israelí.
Su música combina elementos del folk palestino con influencias pop contemporáneas. Las letras escritas durante el desplazamiento hablan sobre amor, pérdida, esperanza y dignidad. Según sus integrantes, su propósito es “mantener viva la voz del pueblo palestino a través del arte y la memoria”. Gracias a la iniciativa Kulturatik – Creadores Culturales con Palestina, los músicos llegaron a Euskal Herria el 1 de mayo de 2024 solicitando protección internacional.
Permanencia en Euskal Herria y Nuevos Proyectos Musicales
A día de hoy residen en Donostia y Hernani mientras se preparan para grabar un nuevo disco en los próximos meses. Igor Otxoa, su representante en Euskadi que los conoció hace siete años gracias al palestino Mohammed Farajallah, destacó el vínculo humano creado desde entonces: “Desde que pudieron salir de Gaza seguimos en contacto para ayudarles; este año finalmente logramos traerlos aquí”.
Anteriores actuaciones llevaron su mensaje alrededor del mundo participando en festivales como Jerash (Jordania), Arabesque (Francia) o Copacabana (Bélgica). También han actuado en Noruega y Francia. Desde su llegada a Euskal Herria este año han participado en eventos como Musikaire (Elorrio) o Atlantikaldia (Errenteria).
No Te Pierdas Este Concierto Único
La comunidad universitaria tendrá una oportunidad única para disfrutar de su música el próximo 13 de noviembre a las 12:00 horas en el Paraninfo de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Este evento será gratuito para todos los asistentes.
"Ahora hablaremos y cantaremos para contarte todo… Escúchanos y sé el eco de nuestras voces", proclama una canción que se ha convertido ya en lema para esta banda que canta desde las ruinas para mantener viva la esperanza.