iymagazine.es

Investigación aeronáutica

RWTH Aachen recibe 1,5 millones de euros para el proyecto de investigación H2Cool
Ampliar

RWTH Aachen recibe 1,5 millones de euros para el proyecto de investigación H2Cool

martes 11 de noviembre de 2025, 12:09h

El gobierno de Renania del Norte-Westfalia otorga 1.5 millones de euros a la Universidad RWTH Aachen para el proyecto H2Cool, que desarrollará sistemas de refrigeración para aeronaves propulsadas por pilas de combustible.

El Instituto de Propulsión a Chorro y Turbomáquinas de la RWTH Aachen ha recibido un impulso significativo en su investigación sobre aviación sostenible. El Secretario de Estado Viktor Haase, del Ministerio de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Transporte de Renania del Norte-Westfalia, hizo entrega oficial de una subvención estatal que asciende a 1,5 millones de euros para el proyecto H2Cool, que se desarrollará durante los próximos tres años.

Este financiamiento proviene del programa Luftfahrt.NRW, destinado a fomentar la innovación en el sector aeroespacial. La presentación tuvo lugar en las instalaciones del instituto, donde Haase fue recibido por el Canciller de RWTH, Thomas Trännapp, el Profesor Peter Jeschke, director del instituto, y el Profesor Wolfgang Schröder, Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

Innovaciones en sistemas de refrigeración para aeronaves regionales

El objetivo principal del proyecto H2Cool es desarrollar sistemas de refrigeración avanzados para aeronaves regionales propulsadas por pilas de combustible. Este tipo de sistemas son cruciales ya que aproximadamente la mitad de la energía eléctrica generada debe ser eliminada como calor residual a través de intercambiadores térmicos. Actualmente, esta necesidad implica el uso de ensamblajes refrigerantes grandes y pesados que generan resistencia aerodinámica y consumen energía adicional.

Por primera vez, H2Cool implementa un enfoque integral optimizado para la aviación. Los investigadores están trabajando en conjunto para diseñar la nacelle, el intercambiador térmico y el ventilador de refrigeración junto con el sistema de pila de combustible. Este diseño colaborativo permitirá identificar geometrías óptimas y estrategias operativas que reducirán significativamente tanto el peso como la resistencia aerodinámica, lo cual es fundamental para disminuir el consumo de hidrógeno y hacer viable la propulsión por pilas de combustible en la aviación comercial.

Colaboración con MTU Aero Engines

Además, como socio asociado en este proyecto, el fabricante de motores MTU Aero Engines garantiza que los resultados sean adecuados para su aplicación aeronáutica y proporciona apoyo en el desarrollo de las pilas de combustible. Esta colaboración es esencial para asegurar que las innovaciones propuestas no solo sean teóricas, sino también prácticas y aplicables en entornos reales.

A medida que avanza este proyecto pionero, se espera que contribuya significativamente a la sostenibilidad del transporte aéreo, alineándose con las metas globales hacia una aviación más ecológica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios