Flores negras para Violeta se alza como la obra ganadora del prestigioso Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga”, en el marco del XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este evento tuvo lugar en el emblemático Palacio de Bellas Artes, donde se reconoció a los mejores exponentes de la danza contemporánea en México.
El jurado otorgó los máximos galardones a Miranda García en la categoría C por su obra Prity Guoman; a Daniel Luis Montiel en la categoría B por El ruido de las cosas al romperse; y a Raúl Tamez, quien recibió el premio mayor en la categoría A por su destacada pieza Flores negras para Violeta.
Papel Fundamental de la UAM en el Concurso
A lo largo de más de cuatro décadas, la UAM ha sido coanfitriona del concurso, aportando recursos y una perspectiva crítica que fortalece el vínculo entre arte y sociedad. En esta edición, estuvieron presentes el rector general de la UAM, doctor Gustavo Pacheco López, y la coordinadora general de Difusión, doctora Yissel Arce Padrón, quienes reafirmaron el compromiso institucional con las artes escénicas.
La final se celebró tras una semana de eliminatorias en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, donde 27 obras provenientes de 13 estados mostraron la rica diversidad estética y generacional de la danza mexicana actual. El jurado estuvo compuesto por figuras reconocidas como Lola Lince, coreógrafa; Antonio Salinas, artista escénico multidisciplinario; y Abdiel Villaseñor, creador de danza y director artístico.
Criterios y Reconocimientos Destacados en el Certamen
"Nos llevamos por lo menos una década entre nosotros, pero compartimos el mismo objetivo: celebrar la danza y su diversidad", comentó Antonio Salinas. Los criterios para evaluar las obras incluyeron originalidad, coherencia estética, ejecución técnica y capacidad de diálogo con el contexto social. Además, se propuso un nuevo premio específico para diseño escénico.
En la categoría C (Nuevas Propuestas), Miranda García fue reconocida por su obra Prity Guoman, destacando su investigación formal y emocional. En la categoría B (Trayectoria en Consolidación), Daniel Luis Montiel recibió elogios por su propuesta estética genuina en El ruido de las cosas al romperse. Finalmente, Raúl Tamez ganó en la categoría A (Trayectoria Consolidada) por crear un mundo escénico sólido con su obra Flores negras para Violeta.
Premios Adicionales y Compromiso con la Danza Contemporánea
Aparte de los premios principales, también se otorgaron distinciones a mejor interpretación para Dara Vera y Pamela Grimaldo; mejor iluminación para Esaú Corona; mejor música original para Jesús González Báez; así como una mención especial por diseño de vestuario a Mauricio Arizona.
A través del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga”, fundado en 1982, se ha promovido un espacio vital para que nuevas generaciones exploren formas innovadoras de expresión corporal. Este certamen no solo celebra logros individuales sino que también refleja un compromiso colectivo hacia el avance del lenguaje escénico nacional.
La UAM y el INBAL continúan trabajando juntos para impulsar la creación dancística contemporánea en México, reafirmando su papel esencial en este ámbito cultural.
La noticia en cifras
| Categoría |
Ganador |
Obra |
| A (Trayectoria Consolidada) |
Raúl Tamez |
Flores negras para Violeta |
| B (Trayectoria en Consolidación) |
Daniel Luis Montiel |
El ruido de las cosas al romperse |
| C (Nuevas Propuestas) |
Miranda García |
Prity Guoman |
| Total de obras participantes |
27 obras |
| Total de estados representados |
13 estados |