Investigadores de diversas universidades presentan los últimos avances del Proyecto Mare in Rure y otros estudios sobre el territorio romano en el valle medio del río Guadalete
La Universidad de Cádiz ha sido el escenario de las Jornadas de Arqueología: Novedades sobre el poblamiento romano en la Sierra de Cádiz. Este encuentro, que tuvo lugar en la Sala Argüelles del Edificio de la Constitución 1812 y en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, reunió a investigadores y especialistas para reflexionar sobre el estado actual de la investigación acerca del territorio donde se ubicaron las ciudades romanas en la sierra gaditana.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas figuras como la vicerrectora de Estudiantes de la UCA, Nuria Campos; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Serrano; y el alcalde de Bornos, Hugo Palomares. También estuvieron presentes los organizadores del evento, José María Gutiérrez, director del Museo Histórico de Villamartín, y Macarena Lara, profesora de Arqueología en la UCA. Durante esta inauguración, se subrayó la relevancia de celebrar estas jornadas en un contexto universitario, así como el compromiso institucional con la transferencia del conocimiento y la creación de sinergias interinstitucionales.
Nuevos hallazgos sobre el poblamiento romano
Las jornadas se inscriben dentro del marco de los recientes avances en investigación sobre el poblamiento romano en el valle medio del río Guadalete, específicamente bajo el auspicio del Proyecto Mare in Rure: El paisaje cultural marítimo de la bahía de Cádiz y su interacción con el poblamiento de la depresión fluvial del Guadalete en época romana, promovido por la Fundación CEI·MAR. Este evento también sirvió como plataforma para presentar trabajos realizados por otros grupos de investigación que se han sumado al estudio del territorio, fomentando así un intercambio enriquecedor de ideas y nuevas líneas investigativas en arqueología, patrimonio y turismo cultural.
La primera conferencia fue titulada El proyecto Mare in Rure: El punto de partida para el conocimiento del poblamiento romano en el valle medio del río Guadalete. Esta fue impartida por Macarena Lara, Eduardo Molina y Salvador Domínguez-Bella, todos ellos miembros de la UCA, junto a José María Gutiérrez. En esta presentación se expusieron los últimos avances y novedades relacionadas con este proyecto en los municipios gaditanos de Arcos de la Frontera y Puerto Serrano.
Aportaciones académicas significativas
A lo largo de las jornadas se abordaron investigaciones sobre diferentes sitios romanos. Por ejemplo, se presentó un estudio sobre Acinipo (Ronda), llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Málaga; otro sobre Ocuri (Ubrique), realizado por académicos de la Universidad de Granada; y un análisis sobre Espera, que involucró a universidades internacionales como Kiel, Colonia, Groninga y Sevilla. Desde la UCA, los profesores Alicia Arévalo y Elena Moreno ofrecieron una actualización sobre circulación monetaria en esta región histórica, mientras que Macarena Lara compartió las últimas novedades arqueológicas relacionadas con la villa romana conocida como El Cañuelo en Bornos. Además, los profesores Eduardo Molina y Salvador Domínguez-Bella exploraron aspectos experimentales vinculados a las Ciencias de la Tierra.
Cerrando las jornadas, se llevó a cabo una mesa redonda titulada Arqueología, Patrimonio y Turismo Cultural en la Sierra de Cádiz, donde participaron varios expertos incluyendo a Mª Eugenia García Pantoja, representante de la Junta de Andalucía; el alcalde Hugo Palomares; así como profesionales dedicados a educación cultural como Daniel Jiménez. La activa participación estudiantil tanto en organización como asistencia refleja una gran acogida hacia este encuentro académico dentro del ámbito universitario.