Vodafone se alía con AST SpaceMobile para una misión D2D
EN VIVO DESDE MWL UNWRAPPED: LA EVOLUCIÓN DEL 5G: Luke Ibbetson, director de I+D del grupo Vodafone, ha revelado que fue la “audaz visión” de AST SpaceMobile lo que llevó a la compañía a formar la sociedad conjunta conocida como SatCo. No se trató simplemente de elegir un ganador entre las numerosas empresas satelitales que operan en el mercado.
Ibbetson explicó en Mobile World Live que los objetivos de Vodafone para el servicio directo a dispositivo (D2D) son claros: ofrecer un servicio que complemente su red terrestre y permita proporcionar "banda ancha completa" a sus clientes, sin importar su ubicación.
Una nueva era en conectividad
“No queríamos algo que solo proporcionara mensajes de emergencia cuando alguien se encuentra atrapado en una ladera. Buscábamos una solución capaz de complementar nuestros activos de red terrestre de manera fluida, llenar vacíos y ofrecer a nuestros clientes la seguridad de contar con una experiencia completa de banda ancha en cualquier lugar”, afirmó.
El ejecutivo de Vodafone reconoció que tras varios años explorando diferentes tecnologías satelitales, solo podría cumplir su misión si encontrara una empresa con capacidades avanzadas de formación de haces en el espacio.
Hasta hace poco, esta posibilidad parecía lejana. Sin embargo, al analizar el diseño y la arquitectura de AST SpaceMobile, así como su visión de implementar enormes matrices de antenas en el espacio, Vodafone vio una oportunidad única.
Interés creciente por la soberanía tecnológica
“No se trataba simplemente de elegir un ganador entre las diversas empresas satelitales existentes; vimos una gran oportunidad para aprovechar tecnologías emergentes muy ingeniosas”, subrayó Ibbetson.
Sus declaraciones se producen una semana después de que la sociedad conjunta anunciara planes para establecer una constelación satelital liderada por Europa, que incluirá un interruptor de mando para respaldar la soberanía.
Ibbeston expresó su sorpresa ante el interés generado por el concepto de soberanía y reconoció su creciente relevancia. “Si eres un actor europeo, deseas tener garantías sobre quién controla los sistemas”, comentó.
Desafíos en los plazos establecidos
A pesar del objetivo inicial de lanzar servicios en 2026, Ibbetson admitió que “los plazos son complicados” debido a la complejidad inherente a los lanzamientos satelitales. La ambición es clara, pero los desafíos técnicos podrían alterar las proyecciones temporales.