iymagazine.es

Regulación tecnológica

La UE retrasa las normas de IA tras la presión de grandes tecnológicas

La UE retrasa las normas de IA tras la presión de grandes tecnológicas

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 20 de noviembre de 2025, 12:41h

La Comisión Europea propone retrasar la implementación de regulaciones estrictas sobre IA para aliviar cargas a las empresas y fomentar la competitividad en el sector tecnológico europeo.

La Comisión Europea (CE) ha decidido suavizar algunas de sus estrictas normativas tecnológicas, proponiendo un aplazamiento en la implementación de varios requisitos considerados “de alto riesgo” en relación con la inteligencia artificial (IA). Esta medida busca reducir las cargas de cumplimiento, mitigar las reacciones adversas de la industria y mantener la competitividad de Europa.

Formuladas como parte de un amplio paquete denominado Digital Omnibus, estas propuestas permitirían retrasar la aplicación de las reglas más rigurosas del AI Act hasta por 16 meses. Este marco, introducido en 2023, clasifica las tecnologías de IA según su nivel de riesgo y prohíbe aquellos sistemas que se consideren inseguros o perjudiciales para los derechos fundamentales.

Ajustes a las regulaciones para fomentar la innovación

La CE ha enmarcado este paquete como una estrategia para reducir la burocracia digital en un sistema regulatorio que muchos consideran que está obstaculizando la capacidad de Europa para competir con Estados Unidos y China. Según Henna Virkkunen, responsable de política tecnológica de la Unión Europea, “nuestras empresas, especialmente nuestras startups y pequeñas empresas, a menudo se ven frenadas por capas de reglas rígidas”. La funcionaria añadió que esta iniciativa busca “dar espacio para que la innovación ocurra y se comercialice en Europa”.

Este cambio llega en medio de un creciente descontento hacia el AI Act por parte de gigantes tecnológicos europeos y estadounidenses, incluyendo a Meta Platforms, así como una respuesta negativa del expresidente estadounidense Donald Trump.

Simplificación administrativa y nuevas herramientas digitales

Bajo este nuevo paquete, los procesos de reporte relacionados con ciberseguridad y los requisitos de protección de datos para el entrenamiento de modelos de IA también se simplificarían mediante una única interfaz de reporte. Además, se han propuesto reglas más ágiles sobre el consentimiento para cookies en sitios web.

El Digital Omnibus también incluye la propuesta de un Bolsillo Empresarial Europeo, que proporcionaría a las empresas una identidad digital unificada para firmar, almacenar e intercambiar documentos verificados entre los 27 estados miembros, facilitando así la expansión transfronteriza “más fácil que nunca”.

Cambios significativos en el marco regulatorio existente

Se han sugerido modificaciones en múltiples marcos regulatorios, incluyendo el Data Act y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Uno de los cambios más destacados podría permitir a empresas como Google, Meta y OpenAI utilizar datos personales de ciudadanos europeos para entrenar sistemas de IA.

La CE estima que este paquete podría reducir hasta €5 mil millones en costos administrativos para 2029, mientras que el Bolsillo Empresarial podría desbloquear €150 mil millones anuales. Las propuestas ahora serán enviadas al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción. Al mismo tiempo, se llevará a cabo una nueva consulta sobre el Digital Fitness Check, que estará abierta hasta marzo de 2026 y evaluará si el marco digital actual sigue cumpliendo con los objetivos de competitividad establecidos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios