La Universidad de Málaga ha dado un paso significativo al ratificar la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, destinada al Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), que contempla un total de 100 plazas.
Este acuerdo fue alcanzado el pasado 14 de octubre por la Mesa de Negociación del PTGAS y cuenta con el respaldo del Comité de Empresa. La oferta establece una clara hoja de ruta para cubrir las plazas disponibles, tanto a través de la tasa de reposición como mediante mecanismos que favorecen la promoción profesional dentro del personal universitario.
Detalles sobre la Oferta de Empleo Público
El delegado del rector en Materia de Personal, Jesús Bonilla, presentó la oferta estructurada en dos bloques principales según el sistema de cobertura. De este modo, se asignan 46 plazas al acceso libre, destinadas a incorporar nuevo personal funcionario en la universidad. En contraste, se refuerza la carrera profesional del personal existente con una oferta adicional de 54 plazas para promoción interna.
En cuanto al acceso libre, la mayoría de las plazas se concentran en la Escala Administrativa del Subgrupo C1, que incluye 35 de las 46 plazas disponibles. Este bloque también abarca perfiles técnicos específicos: seis plazas para Técnicos Auxiliares de Biblioteca y tres para Técnicos Auxiliares de Informática. Además, se prevén dos plazas para perfiles superiores: una para un Técnico de Gestión (Letrado de Servicios Jurídicos) en el subgrupo A1 y otra para Gestión de Sistemas e Informática en el subgrupo A2.
Promoción Interna y Compromiso con la Inclusión
Respecto a la promoción interna, esta se distribuye entre funcionarios y personal laboral. De las 25 plazas reservadas para funcionarios, 20 están destinadas a la Escala de Gestión Universitaria y cinco a Gestión de Sistemas e Informática. Para el personal laboral, se ofrecen 29 plazas que abarcan diversas categorías profesionales, destacando nueve para Técnico Especialista de Laboratorio, así como otros puestos relacionados con titulados superiores y apoyo a la docencia e investigación.
Además, en cumplimiento con la normativa andaluza sobre derechos para personas con discapacidad, la Universidad ha reservado un 10% del total, lo que equivale a diez plazas específicamente para este colectivo.
Ejecución Presupuestaria y Nuevas Iniciativas
Durante esta misma sesión del Consejo, Rosario Gómez, gerente de la Universidad de Málaga, presentó los resultados correspondientes a la ejecución del presupuesto del tercer trimestre. La información detallada está disponible en el Portal de Transparencia.
Asimismo, se sometieron a aprobación modificaciones presupuestarias junto con las Directrices Generales para elaborar el presupuesto del año 2026. Según las previsiones contenidas en el Proyecto de Ley del Presupuesto para Andalucía 2026 y estimaciones realizadas por la Gerencia, se espera que el presupuesto total alcance los 342.523.766 euros, lo que representa un aumento del 6,6% respecto al ejercicio anterior.
Aprobaciones Adicionales y Proyectos Futuros
Entre otros temas discutidos durante el Consejo se aprobó el calendario académico y una modificación parcial del Plan Propio de Investigación. Esta modificación busca crear nuevas ayudas conforme a la Ley de Ciencia e Innovación, introduciendo así la figura del «tecnólogo», destinado a fortalecer infraestructuras y unidades investigativas.
Finalmente, también se presentó una ampliación del sistema de equivalencia de calificaciones para estudiantes en programas Erasmus. Este sistema ya estaba vigente con Italia y ahora se extiende a otros países como Francia, Polonia y Alemania.