iymagazine.es

Startups Europa

Europa debe reformar su definición de "empresa en crisis" para apoyar a las startups

jueves 20 de noviembre de 2025, 13:52h

Europa enfrenta un obstáculo en la financiación de startups debido a una definición obsoleta de "empresa en crisis", que limita la innovación y competitividad frente a otros ecosistemas más flexibles.

Europa se enfrenta a un desafío crítico en el ámbito de las startups. La actual definición de “empresa en crisis” está limitando el acceso de miles de nuevas empresas a financiación pública, justo en un momento en que la innovación es más necesaria que nunca. Gigantes como Amazon, Netflix o Tesla habrían sido excluidos por este criterio si hubieran surgido en Europa. Actualmente, muchas empresas europeas se encuentran atrapadas en esta trampa regulatoria.

Desde mentorDay y DYRECTO, tras haber acompañado a más de 3.000 startups, se observa cómo esta normativa provoca cierres prematuros, fuga de talento y una pérdida significativa de competitividad frente a ecosistemas más flexibles como el estadounidense. Es imperativo actuar: la Comisión Europea ha abierto una consulta pública y este es el momento adecuado para corregir una definición que pertenece al pasado.

La problemática: una definición que ahoga la innovación

Bajo la normativa europea, se considera que una empresa está “en crisis” si ha perdido más del 50% de su capital social o fondos propios debido a pérdidas acumuladas. Este criterio puede ser aplicable a empresas tradicionales, pero resulta injusto para las startups, que suelen operar con pérdidas planificadas y reinvierten todo su capital en crecimiento. Estas empresas atraviesan rondas de financiación con tensiones temporales y priorizan la validación del mercado sobre la rentabilidad inmediata.

Como consecuencia directa, muchas startups quedan excluidas de ayudas públicas esenciales, lo que lleva al cierre de empresas con potencial y a la fuga de talento hacia jurisdicciones más flexibles. Esto frena la creación de empleo y tecnología en Europa.

La oportunidad: un momento crucial para rectificar el rumbo

A medida que Europa aplica criterios rígidos, Estados Unidos permite que startups con pérdidas temporales accedan a programas como SBIR y STTR, lo cual fomenta un ecosistema mucho más competitivo. La Comisión Europea ha reconocido esta limitación y ha iniciado una revisión para excluir a startups y scaleups innovadoras de la definición de “empresa en crisis”, siempre que las pérdidas sean parte natural de su crecimiento.

Sugerencias desde mentorDay y DYRECTO

Se propone excluir de la definición de “empresa en crisis” a aquellas startups con menos de 10 años, scaleups en rápido crecimiento y empresas pertenecientes a sectores estratégicos (como inteligencia artificial, deep tech, biotecnología y transición verde) que puedan demostrar innovación, métricas claras de progreso y validación externa por parte de aceleradoras o inversores. Se sugiere establecer un límite temporal de 10 años junto con métricas claras para asegurar un avance tangible.

Dicha modificación no implica relajar los controles; más bien los adapta a la realidad del emprendimiento innovador. Esto permitiría retener talento, atraer inversión, fortalecer la soberanía tecnológica europea y maximizar el retorno fiscal derivado de las ayudas públicas.

Por qué Europa debe actuar sin dilaciones

A finales del año 2024, el ecosistema europeo logró cerrar con una inversión tecnológica total de 45.000 millones de euros, aunque aún permanece rezagado respecto a Estados Unidos y Asia. Mantener criterios restrictivos solo agrava esta brecha existente. El cierre de una startup por falta de acceso a financiación pública no solo afecta su futuro; también impacta negativamente en empleos, proveedores e innovación dentro del continente. El coste asociado a no actuar es mayor que el riesgo implicado en realizar cambios necesarios.

Llamado final a la acción

Hacemos un llamado urgente a asociaciones, inversores, centros tecnológicos y administraciones para respaldar esta modificación durante la consulta pública abierta hasta el 14 de noviembre de 2025. Europa no puede permitirse otra década perdida en la carrera global por la innovación. Cambiar esta definición es esencial para nivelar el terreno competitivo y ofrecer a nuestras startups una oportunidad real para prosperar.

Para obtener más información o apoyar esta propuesta: mentorDay.es y dyrecto.es.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios