iymagazine.es

Ecosistema Startups

Madrid se afianza como un líder en el ecosistema de startups

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 20 de noviembre de 2025, 15:32h

Madrid se posiciona como un ecosistema destacado para startups, con un 45% de ellas facturando entre 150.000 y 500.000 euros y un alto uso de inteligencia artificial en sus operaciones.

En un reciente evento, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, presentó el Mapa del Emprendimiento South Summit 2025. Este informe anual, elaborado por una plataforma global de innovación, ofrece un análisis detallado sobre el panorama emprendedor a nivel mundial, destacando aspectos como el perfil de los emprendedores y la tipología de los equipos fundadores.

Durante su intervención, Niño enfatizó cómo Madrid se ha posicionado como un polo tecnológico de referencia en España. De acuerdo con los datos presentados, el 43 % de las startups en la capital utiliza inteligencia artificial, superando al 39 % del resto del país. Además, resaltó que el 40,3 % de las iniciativas madrileñas están enfocadas en innovar tanto en tecnologías como en procesos, lo que representa un avance significativo respecto a la media nacional.

Madrid: Un ecosistema emprendedor destacado

El informe revela que Madrid se consolida como un ecosistema de alto rendimiento para startups. Las empresas emergentes en etapas tempranas en la capital presentan un rendimiento comercial superior desde sus inicios. En este sentido, se destaca que el 45 % de las startups madrileñas facturan entre 150.000 y 500.000 euros, una cifra notablemente mayor al 20 % registrado en otras regiones de España.

Niño también subrayó que el 37,9 % de las iniciativas emprendedoras nacen con una clara capacidad de internacionalización, lo que supera la media nacional y evidencia la ambición global de estos proyectos. Esto indica que Madrid no solo genera empresas locales, sino que también prepara a sus emprendedores para competir en mercados internacionales.

Crecimiento y profesionalización en la captación de capital

El informe resalta que las startups madrileñas muestran una rápida profesionalización en la captación de capital. En las primeras rondas de financiación, un 52 % depende principalmente de recursos propios; sin embargo, esta cifra aumenta en rondas posteriores donde el capital privado alcanza un 38 %, evidenciando una sofisticación creciente en la búsqueda de fondos.

Otro aspecto relevante es la participación femenina en el emprendimiento. El 19 % de las empresarias madrileñas han lanzado proyectos previamente, superando al 16 % a nivel nacional. Además, Madrid lidera el emprendimiento individual con un 25 %, dos puntos por encima del promedio español. Estos datos reflejan no solo un impulso individual significativo sino también un talento femenino cada vez más sólido.

La experiencia startup como motor del emprendimiento

El Mapa del Emprendimiento concluye que la experiencia previa en startups actúa como un motor fundamental para nuevos emprendimientos. En Madrid, el 31 % de los fundadores proviene del ámbito startup, cifra que supera al 28 % nacional. Este dato pone de manifiesto cómo el ‘saber-como’ adquirido es crucial para lanzar proyectos más robustos y exitosos.

South Summit se erige como un encuentro anual clave donde convergen emprendedores, inversores y corporaciones. La próxima edición española se llevará a cabo del 3 al 5 de junio de 2026 en el centro municipal La Nave Madrid tras su paso por Brasil en marzo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
45% Porcentaje de startups en etapas tempranas en Madrid que facturan entre 150.000 y 500.000 euros.
20% Porcentaje de startups en etapas tempranas en el resto de España que facturan entre 150.000 y 500.000 euros.
43% Porcentaje de startups madrileñas que utilizan inteligencia artificial.
39% Porcentaje de startups en el resto de España que utilizan inteligencia artificial.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de las startups en Madrid facturan entre 150.000 y 500.000 euros?

El 45 % de las startups en etapas tempranas en Madrid facturan entre 150.000 y 500.000 euros.

¿Cuánto utilizan la inteligencia artificial las startups madrileñas?

El 43 % de las startups madrileñas utilizan la inteligencia artificial, frente al 39 % de las españolas.

¿Cuál es el porcentaje de iniciativas emprendedoras en Madrid que nacen con capacidad de internacionalización?

El 37,9 % de las iniciativas emprendedoras de Madrid nace con capacidad de internacionalización.

¿Cómo se caracteriza la captación de capital en las startups madrileñas?

Las primeras rondas de financiación suelen depender principalmente de recursos propios (52 %), mientras que en rondas posteriores estas cifras aumentan hasta un 38 % de capital privado.

¿Qué porcentaje de mujeres emprendedoras en serie hay en Madrid?

El 19 % de las empresarias madrileñas ya habían lanzado proyectos anteriormente, frente al 16 % nacional.

¿Qué proporción de fundadores en Madrid proviene del mundo startup?

El 31 % de los fundadores de empresas en Madrid viene del mundo startup.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios