El Ranking Académico de Universidades del Mundo 2024 destaca a la Universidad de Barcelona como la mejor de España (151-200 globalmente), seguida por la Universidad de Valencia (201-300). La mayoría de las universidades españolas se sitúan entre los rangos 301-600, reflejando una sólida base académica, pero con desafíos para mejorar su posicionamiento global.
Por 22 año consecutivo, Harvard lidera la clasificación, seguida de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Entre las diez mejores figuran además Cambridge (4), Berkeley (5), Oxford (6), Princeton (7), Caltech (8), Columbia (9) y la Universidad de Chicago (10).
El Ranking Académico de Universidades del Mundo 2024 (ARWU) ha destacado la posición de varias universidades españolas entre las mejores del mundo. Este año, la Universidad de Barcelona lidera las instituciones españolas, ocupando la posición 151-200 a nivel global. Siguiéndola en el rango de 201-300, se encuentran la Universidad de Valencia y otras como la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid en el rango de 301-400, junto a la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Pompeu Fabra. En el rango 401-500, figuran la Universidad de Sevilla y la Universidad Politécnica de Valencia.
Además, otras universidades españolas ocupan rangos entre 501 y 1000, incluyendo la Universidad de La Laguna, la Universidad de Murcia, y la Universidad de Navarra en el rango 501-600, y universidades como la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Málaga en el rango 701-800. Finalmente, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Cádiz figuran en el rango 901-1000.
La posición de las universidades españolas en el Ranking Académico de Universidades del Mundo 2024 refleja un panorama mixto. Si bien la Universidad de Barcelona se destaca al situarse entre las 200 mejores a nivel mundial, y otras como la Universidad de Valencia y la Universidad Autónoma de Barcelona también muestran fortaleza, la mayoría de las instituciones españolas se encuentran en rangos intermedios (301-600), lo que indica que, aunque poseen una sólida base académica e investigadora, todavía enfrentan desafíos para competir con las mejores universidades globales.
En términos generales, las universidades españolas muestran una buena capacidad en investigación y educación, pero para avanzar en el ranking mundial, es crucial que se enfoquen en mejorar aspectos como la internacionalización, el volumen de publicaciones en revistas de alto impacto y la captación de talento internacional. Esto podría requerir mayores inversiones en infraestructuras y un enfoque más estratégico en la promoción de la excelencia académica.
Ranking global de las Universidades Españolas 2024
Rango Mundial 2024 |
Institución |
Rango Nacional/Regional |
Rango Mundial 2023 |
151-200 |
Universidad de Barcelona |
1 |
201-300 |
201-300 |
Universidad de Valencia |
2 |
301-400 |
301-400 |
Universidad Autónoma de Barcelona |
3-5 |
301-400 |
301-400 |
Universidad Autónoma de Madrid |
3-5 |
301-400 |
301-400 |
Universidad Complutense de Madrid |
3-5 |
301-400 |
301-400 |
Universidad Pompeu Fabra |
3-5 |
301-400 |
301-400 |
Universidad de Granada |
3-5 |
201-300 |
301-400 |
Universidad del País Vasco |
3-5 |
401-500 |
401-500 |
Universidad Politécnica de Valencia |
9-10 |
401-500 |
401-500 |
Universidad de Sevilla |
9-10 |
601-700 |
501-600 |
Universidad de La Laguna |
16-20 |
701-800 |
501-600 |
Universidad de Murcia |
16-20 |
701-800 |
501-600 |
Universidad de Navarra |
16-20 |
501-600 |
501-600 |
Universidad de Salamanca |
16-20 |
501-600 |
501-600 |
Universidad de Santiago de Compostela |
16-20 |
601-700 |
501-600 |
Universidad de Zaragoza |
16-20 |
601-700 |
601-700 |
Universidad Politécnica de Madrid |
17-20 |
701-800 |
601-700 |
Universitat Jaume I |
17-20 |
601-700 |
601-700 |
Universidad de Alicante |
17-20 |
501-600 |
601-700 |
Universidad de las Islas Baleares |
17-20 |
601-700 |
701-800 |
Universitat de Lleida |
21-26 |
701-800 |
701-800 |
Universidad de Alcalá |
21-26 |
901-1000 |
701-800 |
Universidad de Castilla-La Mancha |
21-26 |
601-700 |
701-800 |
Universidad de Extremadura |
21-26 |
701-800 |
701-800 |
Universidad de Málaga |
21-26 |
801-900 |
701-800 |
Universidad Rovira i Virgili |
21-26 |
701-800 |
801-900 |
Universidad Politécnica de Cataluña |
27-30 |
701-800 |
801-900 |
Universidad de Girona |
27-30 |
801-900 |
801-900 |
Universidad de Oviedo |
27-30 |
601-700 |
801-900 |
Universidad de Vigo |
27-30 |
501-600 |
901-1000 |
Universidad Carlos III de Madrid |
31-36 |
901-1000 |
901-1000 |
Universidad de Cádiz |
31-36 |
901-1000 |
901-1000 |
Universidad de Cantabria |
31-36 |
901-1000 |
901-1000 |
Universidad de Córdoba |
31-36 |
901-1000 |
901-1000 |
Universidad de Jaén |
31-36 |
801-900 |
901-1000 |
Universidad de Valladolid |
31-36 |
901-1000 |
Subidas y Bajadas en el Ranking Mundial 2023-2024
Cada año, las clasificaciones globales de universidades reflejan un constante cambio. Se producen subidas y bajadas en todas las categorías, y queremos destacar aquí, la situación de las universidades españolas en el ranking mundial entre los años 2023 y 2024. Este pequeño análisis nos muestra una visión clara de cómo se han desempeñado las instituciones en el último año y qué cambios han sido más notables. De todas formas, cuando se publique el ranking por materias podremos analizar el porqué de todas estas subidas y bajadas, dçonde son más fuertes y dónde deben mejorar las Universidades de este país.
Subidas Destacadas
1. Universidad de Barcelona La Universidad de Barcelona ha sido una de las grandes protagonistas en la última actualización del ranking mundial. En 2023, esta institución se encontraba en el rango de 201-300. Sin embargo, en 2024, ha logrado ascender al rango de 151-200, subiendo entre 50 y 100 posiciones. Este ascenso no solo la consolida como la mejor universidad de España, sino que también refleja un esfuerzo significativo en mejorar la calidad de la educación, la investigación y la internacionalización de la institución.
2. Universidad de Sevilla Otro ascenso destacado es el de la Universidad de Sevilla. En 2023, esta universidad ocupaba el rango de 601-700 en el ranking mundial, una posición que no correspondía con el prestigio histórico de la institución. Sin embargo, en 2024, ha experimentado una mejora considerable, ubicándose en el rango de 401-500. Esta subida de 200 posiciones es un reflejo del trabajo arduo en la mejora de sus indicadores clave, como la investigación y la enseñanza.
3. Universidad de Zaragoza La Universidad de Zaragoza también ha mostrado un notable progreso. En 2023, estaba clasificada en el rango de 601-700, pero en 2024 ha avanzado hasta el rango de 501-600, mejorando 100 posiciones. Este avance destaca el fortalecimiento de sus programas académicos y su creciente visibilidad internacional.
4. Universidad de La Laguna La Universidad de La Laguna es otro ejemplo de un ascenso significativo en el ranking. En 2023, se encontraba en el rango de 701-800, pero ha logrado mejorar su posición en 2024, situándose en el rango de 501-600. Este progreso de 200 posiciones es un indicador de un enfoque renovado en la calidad académica y la investigación.
5. Universidad de Valencia La Universidad de Valencia ha mejorado su posición en el ranking, pasando del rango 301-400 en 2023 al rango 201-300 en 2024. Esta subida de 100 posiciones refleja un esfuerzo continuo en elevar sus estándares académicos y de investigación, destacándose como una de las principales instituciones educativas en España.
6. Universidad de Málaga Finalmente, la Universidad de Málaga ha mejorado su posición al pasar del rango de 801-900 en 2023 al rango de 701-800 en 2024. Esta subida de 100 posiciones es una señal positiva de su desarrollo continuo y de los esfuerzos por elevar su prestigio a nivel mundial.
Bajadas Destacadas
1. Universidad de Granada A pesar de que la Universidad de Granada ha mantenido una presencia fuerte en los rankings, en 2024 ha experimentado una bajada en comparación con 2023. El año pasado, esta universidad estaba en el rango de 201-300, pero en 2024 ha caído al rango de 301-400. Aunque sigue siendo una institución de gran renombre, este descenso sugiere la necesidad de examinar posibles áreas de mejora, especialmente en competitividad global.
2. Universidad de Oviedo La Universidad de Oviedo ha sido una de las instituciones que más ha descendido en el ranking. En 2023, estaba clasificada en el rango de 601-700, pero en 2024 ha caído hasta el rango de 801-900, una bajada de 200 posiciones. Este descenso podría estar relacionado con desafíos en la investigación, la financiación o la capacidad de atraer estudiantes internacionales.
Estos cambios subrayan la importancia de la adaptación continua y la mejora en los estándares académicos, la investigación y la proyección internacional. Las universidades que han subido en el ranking son un ejemplo de cómo el enfoque estratégico y la innovación pueden dar frutos en un entorno cada vez más competitivo.
En los próximos años, será fudamental observar cómo estas instituciones responden a los desafíos y oportunidades para seguir escalando en los rankings globales y fortalecer su presencia en el escenario internacional.