iymagazine.es
Impactante: Más de 1.400 ciberataques semanales. Así están poniendo en jaque a las aulas en España
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

Impactante: Más de 1.400 ciberataques semanales. Así están poniendo en jaque a las aulas en España

martes 24 de septiembre de 2024, 18:06h
Los ciberataques han aumentado en el sector educativo, con 1.491 ataques semanales en España. Kingston Digital Technology destaca la importancia de proteger datos mediante cifrado, almacenamiento seguro y educación en ciberseguridad. Las instituciones deben priorizar la seguridad para salvaguardar información sensible durante el año académico 2024-2025.

Los ciberataques han vuelto a poner en el centro de la atención al sector educativo. Según datos de Check Point Research, desde el inicio del año hasta finales de julio, el ámbito de educación e investigación ha sido uno de los más vulnerables, registrando un promedio de 1.491 ataques semanales por institución en España. Esta situación ha incrementado la exposición tanto de las instituciones como del alumnado, lo que resalta la importancia de proteger los datos. Por ello, es fundamental almacenarlos en un lugar seguro.

Frente a este panorama, Kingston Digital Technology subraya la necesidad de implementar medidas de seguridad robustas para salvaguardar los datos tanto de instituciones educativas como de estudiantes durante el año académico 2024-2025. La empresa proporciona las claves esenciales para fortalecer la seguridad en el sector educativo:

La protección esencial a través del cifrado. Implementar dispositivos de almacenamiento que cuenten con cifrado se considera una medida fundamental para asegurar la integridad de la información. Esta práctica es vital para salvaguardar datos sensibles, permitiendo que solo individuos autorizados tengan acceso a ellos. En entornos educativos, donde la confidencialidad es primordial, esta solución resulta crucial. Además, en situaciones de pérdida o robo, estos dispositivos garantizan que la información almacenada no pueda ser accedida por personas no autorizadas. La relevancia de esta protección es especialmente notable en lo que respecta a los datos personales de los estudiantes, así como a los registros académicos y cualquier otra información sensible que debe ser gestionada con el más alto nivel de rigor.

Portabilidad segura. Aquellos estudiantes que gestionan grandes volúmenes de datos deben elegir dispositivos de almacenamiento portátiles que no solo sean resistentes, sino que también cuenten con funciones de seguridad avanzadas. Según Kingston, es recomendable utilizar dispositivos USB robustos que salvaguarden la información, ya sea en el aula o fuera de ella, sin poner en riesgo su seguridad durante el uso.

Almacenamiento tanto físico como en la nube. A pesar de que el segundo es bastante práctico, Kingston enfatiza la relevancia de disponer también de soluciones físicas que estén protegidas, tales como las unidades SSD cifradas externas. Estas unidades ofrecen una capa extra de seguridad y facilitan la creación de copias de seguridad offline, lo cual es esencial en situaciones de fallos en la red o ataques de ransomware, permitiendo así restablecer las operaciones sin riesgo de pérdida de datos.

Educación en ciberseguridad. En la actualidad, en esta era digital, resulta fundamental que todos los integrantes de la comunidad académica reciban formación en ciberseguridad. Esto incluye a maestros, directores de escuela, así como a estudiantes universitarios y profesores. Con el constante avance de las ciberamenazas, es crucial que las instituciones educativas garanticen que cada persona esté al tanto de las mejores prácticas para protegerse, así como para salvaguardar a sus organizaciones frente a posibles brechas de seguridad.

En el mercado, se pueden encontrar opciones como el IronKey Vault Privacy 80 SSD de Kingston, que ofrece la certificación FIPS 197 y utiliza un modo de cifrado XTS-AES de 256 bits.

Por otro lado, la serie Kingston IronKey Keypad 200 incluye unidades USB de tipo A y C que están cifradas por hardware y funcionan de manera independiente a los sistemas operativos. Estas unidades cuentan con un teclado alfanumérico que facilita la introducción del PIN de acceso.

Además, para los estudiantes, una opción interesante es la serie Kingston IronKey Vault Privacy 50, ya que proporciona almacenamiento cifrado bajo el control físico del usuario. La serie VP50 garantiza una protección de datos que supera las medidas ofrecidas por el uso de Internet y los servicios en la nube.

La información que maneja un centro educativo resulta ser de gran interés para los atacantes, principalmente por la vasta cantidad de datos que administran y las frecuentemente inadecuadas medidas de seguridad. No se trata ya de una opción, sino de una necesidad proteger la información. Es fundamental que las instituciones educativas den prioridad a la seguridad de los datos y se aseguren de contar con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del curso 2024-2025”, señala Jordi García, líder del equipo en Iberia de Kingston.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios