iymagazine.es
Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España
Ampliar
Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España

Entrevista con Fernando Vázquez de ERA Group España sobre el impacto de la huelga de transportistas en las entregas del Black Friday y la Navidad

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 22 de octubre de 2024, 15:55h
La huelga general de transportistas en España, convocada por CC.OO. y UGT, podría causar caos logístico afectando a 500.000 camioneros y autobuses desde el 28 de octubre. Esto impactará negativamente en las entregas durante el Black Friday y la Navidad, generando posibles aumentos de precios y desabastecimientos.

La huelga general que han convocado los sindicatos CC.OO. y UGT en el sector del transporte por carretera podría ocasionar un verdadero caos logístico en España. A partir del 28 de octubre, cerca de 500,000 camioneros y conductores de autobús se verán afectados por esta paralización, coincidiendo con momentos cruciales como el Black Friday y la Navidad. Como resultado, numerosas empresas podrían enfrentar serias interrupciones en sus operaciones y entregas.

En un entorno mundial caracterizado por una intensa presión sobre las cadenas de suministro, se presenta este escenario. Un caso reciente que ilustra esta situación es la huelga de estibadores en la costa este de Estados Unidos. Aunque esta huelga fue finalmente desconvocada, había suscitado inquietudes acerca de su posible impacto económico, el cual podría haber llegado a oscilar entre 4.500 y 7.500 millones de dólares semanales.

¿Un incremento en los precios de los productos o consecuencias económicas que vienen acompañadas de demoras en las entregas? Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España, una consultora enfocada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, nos ofrece su perspectiva.

¿Qué impacto esperas que tenga esta huelga en la logística y distribución de productos durante el Black Friday?

La huelga de transportistas en España podría generar importantes retrasos en la logística y distribución de productos, afectando tanto a la puntualidad de las entregas como al stock disponible. Dado que está programada en fechas clave de noviembre y diciembre, las empresas podrían sufrir desabastecimientos temporales y dificultades para cubrir la alta demanda de los consumidores. El transporte por carretera es clave para la distribución nacional, lo que eleva el nivel de incertidumbre para los negocios en una de las épocas más cruciales del año.

¿Cómo pueden las empresas de comercio electrónico prepararse para mitigar los efectos de esta huelga?

Estas empresas pueden anticipar sus pedidos y utilizar alternativas de transporte como el ferroviario, aéreo o marítimo, reduciendo así la dependencia del terrestre. Diversificar las fuentes de abastecimiento es otra estrategia clave, ya que permite tener más flexibilidad y minimizar las interrupciones en la cadena de suministro durante los días críticos de ventas. Además, es crucial reforzar la comunicación con los proveedores y los clientes, ajustando las expectativas ante posibles retrasos.

¿Qué medidas pueden tomar los minoristas para asegurar que los productos lleguen a tiempo a los clientes?

Los minoristas pueden asegurar las entregas mediante la gestión estratégica de almacenes regionales para acortar las distancias de distribución, así como emplear medios de transporte o rutas alternativas. De la misma manera, la anticipación de inventarios será crucial para evitar roturas de stock​.

¿Qué papel juegan las tecnologías de inteligencia artificial y automatización en la gestión de crisis logísticas como esta?

El uso de la tecnología ayuda en la gestión de crisis logísticas, ya que permite predecir demandas, optimizar rutas de transporte y gestionar inventarios de forma más eficiente. Además, mejora la visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro, facilitando la toma de decisiones y la implementación de planes de contingencia ante interrupciones de este tipo. Todos estos beneficios contribuyen, a su vez, a reducir costes

¿Cómo afectará esta huelga a los precios de los productos?

La huelga podría generar un aumento en los precios de los productos debido a los retrasos en las entregas y a los costes adicionales de alternativas logísticas más caras, como el transporte aéreo o ferroviario. Además, la escasez temporal de ciertos productos podría presionar al alza los precios por la limitada oferta.

¿Qué lecciones aprendieron de la huelga de transportistas del año pasado y cómo se han aplicado a esta situación actual?

De huelgas pasadas, las empresas han aprendido la importancia de diversificar sus redes logísticas y buscar soluciones multimodales para garantizar la continuidad del servicio. Se ha puesto más énfasis en mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y en la creación de alianzas estratégicas con proveedores para minimizar los impactos​.

¿Cómo crees que esta huelga impactará la percepción pública de las empresas de transporte y logística?

La huelga puede deteriorar la percepción pública de las empresas de transporte, ya que los retrasos afectarán directamente a los consumidores. Sin embargo, aquellas que logren mitigar los efectos y comunicar de manera transparente sus esfuerzos podrían fortalecer su reputación en un contexto de adversidad​.

¿Qué estrategias pueden implementar las empresas para mejorar la resiliencia de sus cadenas de suministro frente a huelgas y otras interrupciones?

Una de las estrategias más efectivas para mitigar riesgos es diversificar la base de proveedores y establecer planes de contingencia. Es importante explorar opciones en otros países para reducir la dependencia de un solo mercado y acortar los plazos de entrega. Sin embargo, la eficiencia logística no se limita solo al transporte, sino que también involucra la gestión estratégica de proveedores. Las empresas necesitan asociarse con proveedores de confianza, evaluar su servicio y rendimiento de manera continua y negociar acuerdos beneficiosos para ambas partes.

Además, es importante la utilización de herramientas tecnológicas para rastrear y analizar los datos relacionados con la cadena de suministro, lo que permite identificar patrones, anticipar problemas y tomar decisiones informadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios