La Universitat Jaume I acoge la XVIII Trobada Estatal de Programas Universitarios para Mayores, organizada por AEPUM. El evento reúne a expertos para reflexionar sobre la evolución y futuro de estos programas, abordando cambios recientes y la influencia de la pandemia en la educación continua para seniors.
La Universitat Jaume I acoge la XVIII Trobada Estatal de Programas Universitarios para Mayores
La Universitat Jaume I se convierte esta semana en el escenario de la XVIII Trobada Estatal de Programas Universitarios para Mayores, organizada por la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM). En este evento, se reúnen docentes, gestores, alumnos y expertos en programas universitarios dirigidos a personas mayores con el objetivo de reflexionar sobre la evolución de estos programas y discutir su futuro ante la nueva legislación educativa.
Bajo el título «Cambios generados en la última década de los programas de formación permanente», la reunión examina el desarrollo de los programas para seniors tanto a nivel nacional como internacional. Además, se abordarán las transformaciones que han surgido como respuesta a la pandemia de COVID-19. Este encuentro también busca dar visibilidad a proyectos innovadores y prácticas educativas que contribuyan a mejorar los programas de aprendizaje continuo, conocidos como educación a lo largo de toda la vida.
Un camino pionero hacia la educación universitaria para mayores
A principios de la década de los 90, España inició un proceso para abrir las puertas de la universidad a las personas mayores. En 1998, se estableció la Universidad para Mayores de la UJI, convirtiéndose en una de las primeras instituciones en ofrecer estos estudios. La experiencia adquirida como programa pionero le permitió ser uno de los socios fundadores de AEPUM en 2004, asociación que actualmente agrupa a 50 universidades que ofrecen programas universitarios para mayores.
La Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM) tiene como misión promover estos programas educativos en el ámbito universitario, contribuyendo al desarrollo formativo y cultural del colectivo mayor. La asociación fomenta el diálogo y la comunicación entre universidades, administraciones públicas y entidades privadas, impulsando así soluciones adaptadas a cada necesidad formativa y actuando como centro interuniversitario de información y asesoramiento sobre programas dirigidos a mayores.