iymagazine.es
Descubren un nuevo agente infeccioso en el microbioma humano

Descubren un nuevo agente infeccioso en el microbioma humano

jueves 14 de noviembre de 2024, 17:00h

Un equipo internacional, liderado por el premio Nobel Andrew Fire, ha descubierto una nueva entidad biológica en el microbioma humano, denominada "Obelisco". Este agente infeccioso, con un genoma de ARN circular más simple que el de los virus, se encuentra en la boca y los intestinos. Su función y efectos sobre la salud son desconocidos, pero su hallazgo abre nuevas preguntas sobre la diversidad microbiológica y el origen de los virus.

Un equipo internacional liderado por el premio Nobel Andrew Fire, en colaboración con el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), ha realizado un descubrimiento significativo en el microbioma humano. Este equipo ha identificado una nueva entidad biológica, a la que han denominado Obelisco, que se encuentra en las bacterias presentes en nuestra boca e intestinos. Este organismo, cuyo genoma es más simple que el de los virus, plantea interrogantes sobre su función y efectos en la salud humana.

El descubrimiento fue posible gracias a estudios bioinformáticos realizados sobre secuencias genéticas extraídas de heces humanas. Los investigadores encontraron que este nuevo agente infeccioso está presente en aproximadamente el 7% de los 440 sujetos analizados. La investigación se ha publicado recientemente en la revista Cell.

Un hallazgo inesperado en el microbioma

El microbioma humano es un ecosistema complejo que alberga una vasta diversidad de microorganismos, incluidos virus, bacterias, hongos y protozoos. Cada vez se comprende mejor su papel crucial en la salud humana, desde la digestión hasta la regulación del sistema inmunológico.

Bajo la dirección del Dr. Andrew Fire y con la participación del investigador Marcos de la Peña del CSIC, se ha añadido una nueva capa de complejidad al entendimiento de nuestro mundo microscópico interior: los Obeliscos. Estas entidades biológicas son completamente nuevas y desafían nuestras nociones sobre los límites de lo que consideramos vida.

Naturaleza y características de los Obeliscos

Los Obeliscos son agentes infecciosos caracterizados por un diminuto genoma de ARN circular compuesto por solo 1.000 nucleótidos. Esta estructura les permite adoptar formas estables similares a monumentos egipcios, aunque carecen de la cubierta proteica típica de los virus. A pesar de ello, poseen la capacidad de codificar proteínas.

Marcos de la Peña compara estos organismos con los viroides, conocidos por infectar plantas, pero destaca que los Obeliscos presentan características intermedias entre virus y viroides, lo cual complica su clasificación y origen.

Implicaciones para la salud y futuras investigaciones

Aún se desconoce cuál es el papel exacto que desempeñan los Obeliscos dentro del microbioma humano. Sin embargo, su elevada presencia podría indicar un rol importante en la regulación celular con implicaciones significativas para nuestra salud general.

Este hallazgo abre nuevas preguntas sobre el origen y evolución tanto de los virus como de la diversidad microbiológica existente. Según De la Peña, “hemos abierto una puerta a un nuevo campo de exploración que puede revolucionar nuestra comprensión no solo de la Virología, sino también del origen mismo de la vida”.

Referencia

Zheludev I.N., Edgar R.C., Galiano-López M.J., de la Peña M., Babaian A., Bhatt A.S., Fire A.Z. (2024) Viroid-like colonists of human microbiomes. Cell 187, 1-16. DOI: doi.org/10.1016/j.cell.2024.09.033

La noticia en cifras

Cifra Descripción
440 Sujetos analizados
7% Porcentaje de sujetos con Obeliscos
30,000 Especies de Obeliscos descubiertas
1,000 Nucleótidos en el genoma del Obelisco
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios