iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

investigacion cientifica

Investigación biológica

16/08/2025@13:00:00

Investigadores han desvelado la estructura del matriz extracelular en Volvox carteri, revelando cómo las células colaboran para formar organismos multicelulares complejos y su geometría a través de un proceso de autoensamblaje.

Día Miel

08/08/2025@11:33:00

El Día Nacional de la Miel en Chile, celebrado el 6 de agosto, destaca la importancia ecológica y económica de la miel, mientras se abordan los desafíos por la contaminación agrícola y la necesidad de políticas públicas que protejan a las abejas y su producción.

Investigación Chile

07/08/2025@19:00:00

La Universidad de Chile destaca en el concurso Exploración 2025 con proyectos innovadores en astrofísica, neurociencias y resistencia bacteriana, impulsando la investigación científica y tecnológica en el país.

Biotecnología vegetal

07/08/2025@12:03:00

Investigadores del CSIC han desarrollado un método innovador para silenciar genes en plantas, mejorando el rendimiento agrícola mediante el uso de ARN ultracorto transportado por virus, con aplicaciones prometedoras en biotecnología.

Extremadura ciencia

06/08/2025@13:39:00

Extremadura lidera el Proyecto SPARK-e, financiado con casi 4 millones de euros, para innovar en la gestión térmica de dispositivos nanoelectrónicos, mejorando su eficiencia y rendimiento.

Zumo Granada

04/08/2025@11:01:00

El zumo de granada, una bebida funcional con beneficios comprobados, enfrenta un desconocimiento en España a pesar de su creciente popularidad global y potencial como alimento saludable.

Agua Sostenible

04/08/2025@10:26:00

Alkanatur, una empresa gallega, está revolucionando la forma en que las personas se hidratan mediante innovadores sistemas de filtrado y alcalinización del agua. Su producto estrella, la Jarra Alkanatur Drops, ha ganado popularidad por ofrecer agua libre de tóxicos y con un sabor mejorado, además de ser una alternativa económica al agua embotellada. Con tecnología patentada que elimina contaminantes y mineraliza el agua sin químicos, Alkanatur se posiciona como líder en sostenibilidad y bienestar. Sus esfuerzos también incluyen colaboraciones con universidades para impulsar la investigación científica. Actualmente, sus productos están disponibles en más de 20 países y cuentan con el respaldo de profesionales de la salud.

Microplásticos Contaminación

01/08/2025@14:40:00

Los microplásticos, originados en prendas sintéticas, contaminan el medio ambiente y han llegado a la placenta humana, afectando la salud de los ecosistemas y de las personas.

Videojuegos arte

30/07/2025@15:48:00

Un estudio de la Universitat de València y la Jaume I destaca cómo los videojuegos, co-creados por artistas y científicos, son herramientas efectivas para comunicar el cambio climático y combatir la desinformación.

Mediterráneo Calentamiento

30/07/2025@15:48:00

Investigadores del IMEDMAR-UCV analizan el impacto del aumento de temperaturas en especies marinas del Mediterráneo, utilizando técnicas avanzadas para detectar cambios en la biodiversidad y ecosistemas afectados.

Investigación Olivar

30/07/2025@15:48:00

El Grupo Operativo FENOLIVA investiga la singularidad y calidad del aceite de oliva virgen extra en Andalucía, respaldando su comercialización mediante estudios científicos sobre sus propiedades saludables.

Investigación León

29/07/2025@18:01:00

La Universidad de León lidera un proyecto innovador en cuevas de León para recuperar y estudiar restos de fauna del Cuaternario, revelando un patrimonio paleontológico sorprendentemente rico.

Investigación marina

29/07/2025@18:01:00

Una investigación de la Universidad Católica de Valencia revela que un extracto del alga Fucus vesiculosus puede prevenir lesiones intestinales causadas por isquemia-reperfusión, mostrando resultados prometedores en modelos experimentales.

Investigación genética

28/07/2025@15:20:00

Investigadores de la USC y el CSIC han identificado el mecanismo genético que determina el sexo en la pescada europea, lo que facilitará su gestión pesquera y conservación ante el cambio climático.

Investigación Universitaria

26/07/2025@13:08:50

Investigadores de la Universidad de Warwick han demostrado que el oro supercalentado puede permanecer sólido a temperaturas 42 veces superiores a su punto de fusión, desafiando teorías establecidas sobre el límite de supercalentamiento.