iymagazine.es
Juana Gallar asume la dirección del Instituto de Neurociencias de la UMH y CSIC

Juana Gallar asume la dirección del Instituto de Neurociencias de la UMH y CSIC

martes 19 de noviembre de 2024, 22:00h

Juana Gallar ha sido designada nueva directora del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el CSIC, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo desde su fundación en 1990. Con más de 40 años de experiencia en investigación ocular, Gallar se enfocará en atraer talento y mejorar las infraestructuras del instituto. Además, liderará un equipo que incluye a Guillermina López Bendito como vicedirectora, promoviendo la colaboración y el bienestar del personal investigador.

El Boletín Oficial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha dado a conocer la designación de Juana Gallar como nueva directora del Instituto de Neurociencias, un centro que opera en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Gallar, catedrática de Fisiología en la UMH, asume el cargo tras el mandato del investigador Ángel Barco, convirtiéndose en la primera mujer en liderar esta institución desde su fundación en 1990.

La nueva directora ha expresado su agradecimiento al Claustro científico del Instituto, así como al Rectorado de la UMH y a la presidencia del CSIC. “Es un gran honor y una gran responsabilidad”, afirma Gallar, quien confía plenamente en el equipo de investigadores que forman parte del Instituto, reconocido como centro de Excelencia Severo Ochoa. Junto a ella, se incorpora también como vicedirectora la investigadora Guillermina López Bendito, y pronto se sumará el investigador Santiago Canals.

Nuevos objetivos para el Instituto de Neurociencias

El Instituto cuenta actualmente con más de 350 investigadores reconocidos internacionalmente. Según Gallar, uno de los principales objetivos será “conseguir nuevos espacios y hacer una adecuada distribución” de los mismos. Este enfoque pragmático es considerado esencial para atraer nuevo talento y apoyar al personal existente. “Es necesario seguir incorporando infraestructuras y equipos que nos permitan estar a la vanguardia del conocimiento”, añade.

Juana Gallar, quien dirige el grupo de Neurobiología Ocular, ha dedicado más de 40 años al estudio del sistema nervioso sensorial y autónomo relacionado con funciones oculares. Su trayectoria incluye investigaciones sobre el dolor ocular y diversas patologías que afectan a la inervación somatosensorial ocular.

Reconocimientos y contribuciones destacadas

A lo largo de su carrera, Gallar ha publicado más de 75 artículos en revistas científicas y ha presentado sus hallazgos en 150 congresos internacionales. Además, es inventora de varias patentes, cuatro de las cuales han sido licenciadas a empresas tanto nacionales como internacionales, incluyendo su propia spin-off, TearFul S.L.

Entre sus distinciones se encuentran el título ‘Gold Fellow’ otorgado por la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO) y la Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos. Su compromiso con la ciencia se refleja en su labor docente y en su dedicación a formar jóvenes investigadores, así como en sus esfuerzos por promover la ciencia entre mujeres.

Gallar también participa activamente en sociedades científicas internacionales, ocupando cargos relevantes como tesorera de la European Vision and Eye Research (EVER) y vicepresidenta de la International Society for Eye Research. Ha organizado numerosos congresos y simposios internacionales, consolidándose como una figura clave en su campo.

Fuente imagen: Instituto de Neurociencias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 Años dedicados al estudio del sistema nervioso sensorial y autónomo en funciones oculares.
75 Artículos publicados en revistas científicas de alto impacto.
150 Presentaciones realizadas en congresos internacionales.
4 Patentes licenciadas a empresas nacionales e internacionales.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios