Los algoritmos juegan un papel crucial en el proceso de compras en línea. A medida que la población se digitaliza cada vez más, la influencia de la tecnología sobre nuestras decisiones de compra se intensifica, especialmente durante eventos de descuentos como el Black Friday.
Una inquietud que se plantea es si los consumidores tienen la capacidad de manipular o hackear el algoritmo para evitar caer en sus trampas y realizar compras más reflexivas. El Dr. Francisco Javier Zamora Saborit, profesor del Grado en Marketing en la Universidad Internacional de Valencia – VIU, parte de Planeta Formación y Universidades, afirma que “la respuesta es sí. Aunque el algoritmo es muy poderoso, no es infalible”.
Consejos para burlar y resguardarse de los algoritmos en la red.
En primer lugar, es posible alterar deliberadamente nuestras acciones en la web y en las redes sociales con el fin de ofrecer al algoritmo una interpretación incorrecta de nuestras preferencias.
El experto identifica diversos patrones de comportamiento y estrategias que pueden aplicar los usuarios para eludir la influencia de los algoritmos, evitando así la tentación de realizar compras por impulso.
El experto en marketing de VIU señala que “puedes realizar búsquedas en modo incógnito, utilizar redes privadas virtuales (VPN) o limpiar tu historial de navegación con regularidad para ayudar a reducir su precisión”. Además, añade que “también puedes interactuar con productos o categorías que normalmente no compras, lo que confunde al algoritmo y diversifica las recomendaciones”.
Desactiva las cookies que no son esenciales en los sitios web.
Para quienes buscan evitar dejar un rastro de sus preferencias en cada lugar que visitan, el Dr. Francisco Javier Zamora sugiere algunas medidas concretas:
Utiliza extensiones de navegador que impidan el seguimiento, tales como Ghostery o Privacy Badger.
Es recomendable emplear navegadores que prioricen la privacidad, tales como Brave o DuckDuckGo. Además, es importante modificar las configuraciones de privacidad en tus redes sociales para reducir el rastreo.
Es fundamental sacar ventaja del algoritmo y evitar ser manipulado por él.
Es recomendable no utilizar una sola cuenta, como Google o Facebook, para acceder a diversas plataformas. Esto se debe a que facilita la recopilación cruzada de datos.
Permitir que los algoritmos tomen las riendas de nuestras preferencias puede llevarnos a una burbuja de compras, en la que los mismos productos se repiten constantemente. Esta situación no solo resulta incómoda, sino que también limita la exposición a otras opciones interesantes.
Para prevenir esta situación, el Dr. Francisco Javier Zamora sugiere optar por productos que no se encuentren entre las elecciones comunes. También aconseja visitar las tiendas sin haber iniciado sesión y revisar opiniones en foros, donde el algoritmo tiene menos capacidad de influencia.
De igual manera, es posible entrenar el algoritmo para que busque productos específicos, compare precios y complete carritos de compra con artículos seleccionados. Esto puede resultar en la generación de descuentos automáticos o en el envío de recordatorios sobre promociones.
El experto sugiere que es fundamental diversificar las fuentes de información. “No confíes solo en las recomendaciones automáticas y consulta otras plataformas o tiendas independientes para asegurarte de obtener las mejores opciones”, señala.
La manera en que nos comportamos en Internet se convierte en una huella precisa.
Los algoritmos están adquiriendo una potencia creciente. Con cada acción que realizamos en internet, se recopila información, lo que permite a estos sistemas entrenarse para crear un perfil minucioso de cada usuario.
El algoritmo tiene acceso a un vasto conjunto de datos que incluye clics, búsquedas, interacciones, comentarios, screenshots, enlaces compartidos y hasta el tiempo que pasamos observando determinados productos. Esta información le permite comprender las necesidades de las personas y generar en ellas un sentido de urgencia para realizar compras de manera rápida.