iymagazine.es

Spin-offs tecnológicas

España alcanza las 1.210 spin-offs deep tech que generan más de 12.000 empleos cualificados
Ampliar

España alcanza las 1.210 spin-offs deep tech que generan más de 12.000 empleos cualificados

miércoles 27 de noviembre de 2024, 16:15h

El ecosistema de spin-offs deep tech en España ha alcanzado las 1.210 compañías, generando 2.000 millones de euros en facturación y 12.200 empleos cualificados, según un informe de Mobile World Capital Barcelona presentado en el Barcelona Deep Tech Summit. La mayoría de estas empresas se concentran en Cataluña y Madrid, destacándose sectores como la salud (35,6%), TIC (17%), industria (12,4%) y energía sostenible (12,4%). A pesar del crecimiento significativo, se recomienda aumentar la financiación inicial y fomentar la colaboración público-privada para impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo de estas innovadoras empresas.

El panorama de las spin-offs deep tech en España se encuentra en una fase de notable crecimiento, con un total de 1.210 empresas que generan aproximadamente 12.200 empleos cualificados. Esta información proviene de un informe elaborado por Mobile World Capital Barcelona, presentado durante el Barcelona Deep Tech Summit.

Según los datos del informe, estas compañías logran una facturación anual cercana a los 2.000 millones de euros, lo que implica un ingreso promedio de 1,67 millones de euros por empresa. La mayor parte de estas empresas se concentra en dos regiones clave: Cataluña, que alberga el 29% de las spin-offs, y Madrid, con un 26%.

Sectores predominantes y su impacto

Los sectores donde más se han desarrollado estas spin-offs son la salud (35,6%), las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) junto con el entorno digital (17%), la industria y manufactura (12,4%), así como la energía y sostenibilidad (también 12,4%). Este crecimiento no solo refleja un avance significativo en innovación tecnológica sino que también contribuye al desarrollo económico del país.

El estudio profundiza en la evolución de estas empresas desde su creación hasta 2023, analizando aspectos cruciales como su impacto económico y las tecnologías emergentes que sustentan sus modelos de negocio. En este contexto, el CEO de Mobile World Capital Barcelona, Francesc Fajula, destacó la importancia del apoyo institucional para fomentar un ecosistema robusto que facilite la transferencia tecnológica.

Aumento del empleo y comparación con pymes

Las spin-offs deep tech están desempeñando un papel fundamental en la generación de empleo especializado. Con una media de 10 empleados por compañía, esta cifra es más del doble en comparación con las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas, que cuentan con una media de 4,7 empleados. Además, estas empresas muestran un crecimiento notable en su facturación: aquellas con entre 51 y 200 empleados superan los 15 millones de euros, mientras que las más pequeñas presentan cifras significativamente menores.

Jordi Arrufí, responsable del área de Tech Transfer en Mobile World Capital Barcelona, subrayó que estas empresas basadas en tecnologías disruptivas tienen ventajas competitivas claras sobre sus pares convencionales. De hecho, cuentan con un 66% más de empleados y han experimentado un crecimiento anual del 18% en facturación durante los últimos tres años.

Tendencias tecnológicas y recomendaciones para el futuro

En cuanto a las tendencias tecnológicas, las compañías españolas están liderando innovaciones en biotecnología (18%), salud digital y telemedicina (16%), así como en tecnologías emergentes como IoT y 5G (15%). Estas áreas son esenciales para abordar desafíos sociales y económicos actuales.

A pesar del crecimiento observado en el ecosistema deep tech, aún existen oportunidades para mejorar la transferencia tecnológica. El informe propone varias estrategias para fortalecer este ecosistema: incrementar la financiación inicial para mitigar riesgos, expandir incentivos fiscales para atraer inversiones y promover colaboraciones entre el sector público y privado.

Papel de Mobile World Capital Barcelona

A través del programa The Collider, Mobile World Capital Barcelona ha facilitado la conexión entre investigadores y emprendedores enfocados en tecnologías profundas. En los últimos ocho años, esta iniciativa ha contribuido a la creación de 22 nuevas spin-offs científico-tecnológicas y ha apoyado más de 200 proyectos científicos europeos en su proceso hacia el mercado.

Durante el evento del Barcelona Deep Tech Summit también se presentaron proyectos actuales que están recibiendo mentoría especializada dentro del marco del programa mencionado. Se espera que estos esfuerzos continúen aumentando el número total de spin-offs deep tech en España.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.210 Número total de compañías deep tech en España
2.000 millones de euros Facturación total de las spin-offs deep tech en España
12.200 Puestos de trabajo cualificado generados por estas compañías
55% Porcentaje de compañías que se concentran en Cataluña y Madrid
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios