Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Innovación México
27/07/2025@19:00:00
El Dr. César Fidel Sánchez patentó aleaciones magnetocalóricas, clave para refrigeración limpia y eficiente, transformando la ciencia de materiales y contribuyendo a energías sostenibles.
Subvención Andalucía
17/07/2025@09:05:00
La Junta de Andalucía ha aprobado una subvención de 99,87 millones de euros para la construcción del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar, Granada. Esta infraestructura se centrará en la investigación de energías limpias y la fusión nuclear, con un impacto económico significativo en la región. La inversión total alcanzará 214,12 millones hasta 2027, promoviendo el desarrollo tecnológico y científico en Andalucía, así como la formación de investigadores y estudiantes en este campo.
Ética energética
30/06/2025@12:11:00
Black Star Group se destaca en la industria energética por su compromiso con la transparencia, ética y sostenibilidad. Con más de 20 años de experiencia y un volumen de negocio superior a 650 millones de euros, la compañía promueve soluciones energéticas confiables. Su modelo de negocio se fundamenta en cuatro pilares: ética e integridad, sostenibilidad, innovación y excelencia operativa. Además, ha establecido una alianza estratégica con TransMatch Financial Advisors para fortalecer su solidez financiera. Black Star Group continúa liderando el sector energético, demostrando que rentabilidad y sostenibilidad pueden coexistir.
Educación energética
30/05/2025@11:00:00
El Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Loyola se presenta como una oportunidad transformadora para los profesionales que buscan especializarse en este sector clave para la transición energética. José María Abelleira, alumno del programa, destaca cómo ha ampliado su visión sobre el hidrógeno, permitiéndole desarrollar proyectos emprendedores y adquirir herramientas técnicas esenciales. Este máster combina excelencia académica con un enfoque innovador y sostenible, formando líderes capacitados para enfrentar desafíos energéticos actuales.
Energías limpias
08/04/2025@19:00:00
Representantes de seis universidades europeas se reunieron en Badajoz los días 7 y 8 de abril de 2025 para diseñar un Máster conjunto en Energías Limpias para la Sostenibilidad y la Resiliencia. Este programa busca formar profesionales capacitados para enfrentar desafíos energéticos y ambientales, alineándose con el Pacto Verde Europeo. La Universidad de Extremadura lidera esta iniciativa, promoviendo una educación superior más inclusiva y sostenible en Europa.
Construcción científica
20/02/2025@09:00:00
La Junta de Andalucía destaca que 2025 será un año crucial para el avance del IFMIF-DONES, un acelerador de partículas en Escúzar. José Carlos Gómez Villamandos, nuevo presidente del consorcio, anunció la aprobación de un acuerdo marco con un presupuesto de 300 millones de euros. Esta instalación impulsará la investigación en energías limpias y generará más de mil empleos anuales, aumentando la producción económica regional en más de 4.000 millones de euros.
Premios start-ups
23/12/2024@18:00:00
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha incluido a las empresas Physia y Tu Trámite Fácil del PCUMH en su lista de las 100 mejores start-ups de 2024. Physia destaca por su software de gestión sanitaria, mientras que Tu Trámite Fácil conecta ayudas estatales con beneficiarios. Este reconocimiento busca resaltar la innovación y el potencial emprendedor en los parques científicos españoles, fomentando la visibilidad ante inversores.
Spin-offs tecnológicas
27/11/2024@16:15:00
El ecosistema de spin-offs deep tech en España ha alcanzado las 1.210 compañías, generando 2.000 millones de euros en facturación y 12.200 empleos cualificados, según un informe de Mobile World Capital Barcelona presentado en el Barcelona Deep Tech Summit. La mayoría de estas empresas se concentran en Cataluña y Madrid, destacándose sectores como la salud (35,6%), TIC (17%), industria (12,4%) y energía sostenible (12,4%). A pesar del crecimiento significativo, se recomienda aumentar la financiación inicial y fomentar la colaboración público-privada para impulsar la transferencia tecnológica y el desarrollo de estas innovadoras empresas.
11/11/2024@19:00:00
La Junta de Andalucía destinará 27,8 millones de euros en 2025 para fortalecer infraestructuras científicas y centros de I+D, especialmente en biomedicina. La inversión incluye 13,7 millones para el acelerador de partículas IFMIF-DONES y 1,6 millones para el Observatorio Calar Alto. Además, se financiarán iniciativas en movilidad aérea urbana y biotecnología, con un enfoque en la transferencia de conocimiento y el impulso a la investigación avanzada en sectores estratégicos.
|
|
|