El precio medio de las titulaciones de grado en las universidades públicas españolas ha alcanzado un hito histórico. En el curso académico 2024-25, este costo se sitúa en su nivel más bajo desde que se tienen registros, con una disminución del 25,5% en comparación con el curso 2014-15. Esta información fue revelada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) a través de su informe titulado ‘Estadística de Precios Públicos Universitarios’.
En términos concretos, el precio medio para la primera matrícula de titulaciones de Grado ha bajado 5,26 euros respecto a los precios establecidos en 2014-15. Este descenso refleja un esfuerzo significativo por parte del gobierno para hacer la educación superior más accesible.
Variaciones regionales en los precios universitarios
La estadística también destaca las diferencias regionales en los costos educativos. Las comunidades autónomas con los precios medios más bajos por crédito son Galicia (11,95 euros), Asturias (12,34 euros), Canarias (12,5 euros) y Andalucía (12,62 euros). Por otro lado, los precios más altos se registran en la Comunidad Foral de Navarra, donde el costo asciende a 19,29 euros por crédito, seguida por la Comunidad de Madrid (18,55 euros) y Cataluña (18,15 euros).
A nivel de áreas de estudio, las titulaciones en campos como la informática y la ingeniería presentan los precios más elevados. Esto pone de manifiesto cómo ciertas disciplinas pueden influir significativamente en el coste total de la educación universitaria.
Titulaciones de Máster: un panorama similar
No solo las titulaciones de grado han visto una reducción en sus precios. El coste medio para las titulaciones de Máster habilitantes o vinculados a profesiones reguladas también ha experimentado una notable disminución. En el curso 2024-2025, se sitúa en 15,76 euros por crédito, lo que representa una caída del 48% respecto al año académico 2014-15.
A pesar de esta tendencia a la baja en los precios, algunas comunidades autónomas como Navarra y Madrid siguen teniendo tarifas elevadas para estos programas. Por ejemplo, el precio promedio para estas titulaciones es de 20,2 euros en Navarra y 18,76 euros en Madrid.
Sigue siendo crucial entender cómo estos cambios impactan a los estudiantes y sus familias. La continua reducción en los precios puede ser un alivio para muchos que buscan acceder a una educación superior sin incurrir en grandes deudas.