iymagazine.es

Divulgación científica

Jara Pérez se posiciona tercera en la final iberoamericana de 'Solo de Ciencia'
Ampliar

Jara Pérez se posiciona tercera en la final iberoamericana de "Solo de Ciencia"

viernes 29 de noviembre de 2024, 16:00h

Jara Pérez, representante de España, obtuvo el tercer puesto en la final iberoamericana de la II edición del certamen "Solo de Ciencia", celebrado en Lima, Perú. Su monólogo, "Íntegramente integral", abordó conceptos sobre alimentación saludable. El primer y segundo lugar fueron para María Verónica Vivar Serrano y Pablo Javier Fernández Mora, respectivamente. Este evento promovió la divulgación científica en español y reunió a participantes de seis países iberoamericanos.

Jara Pérez, quien representó a España en la final iberoamericana de la II edición del certamen de monólogos científicos “Solo de Ciencia”, logró alzarse con el tercer puesto. Este evento fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), junto con la colaboración de la Embajada de España en Perú y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La competición se llevó a cabo en el Teatro Mario Vargas Llosa, ubicado en Lima, Perú.

Pérez es científica titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) y su investigación se centra en la nutrición, específicamente en los compuestos saludables que se encuentran en los alimentos de origen vegetal. En su monólogo titulado Íntegramente integral, desmitificó varios conceptos relacionados con una alimentación saludable durante la final iberoamericana.

Resultados destacados del certamen

El primer puesto fue otorgado a la ecuatoriana María Verónica Vivar Serrano, ingeniera agrónoma y decana de la Universidad Católica de Cuenca. Su monólogo, titulado “Soy el suelo… ¡Estoy vivo!”, destacó la importancia del suelo como un recurso vital. El segundo puesto fue para el uruguayo Pablo Javier Fernández Mora, programador y analista de sistemas, quien presentó su obra “Charlando con IA y Ciudadanía Digital”, explorando la interacción entre inteligencia artificial y sociedad.

Este evento reunió por segundo año consecutivo a representantes de seis países iberoamericanos: Perú, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay y Uruguay. La gala fue conducida por la cómica peruana Carolina Silva Santisteban y ofreció una plataforma única para resaltar el uso del español como lengua en la comunicación científica, además de inspirar a impulsar la divulgación científica desde las primeras etapas profesionales.

Temas abordados y difusión del evento

A lo largo del certamen, se discutieron diversas temáticas científicas, incluyendo el uso de microorganismos para recuperar ecosistemas contaminados, radiación, importancia del suelo como recurso vivo, alimentación saludable e inteligencia artificial. El evento fue transmitido en directo a través del canal de YouTube de CONCYTEC, donde permanece disponible para su visualización.

Jara Pérez también se proclamó ganadora del premio del jurado y del público en la final nacional de Solo de Ciencia, que FECYT organizó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el pasado 28 de mayo. En este evento presidido por Su Majestad la Reina Doña Letizia, Jara expuso sobre los beneficios de las harinas integrales frente a las refinadas en su monólogo titulado No está el horno para bollos.

Solo de Ciencia es una iniciativa impulsada por FECYT que busca involucrar al personal investigador en la divulgación científica desde sus inicios profesionales, promoviendo el uso del español como lengua para comunicar ciencia mediante un formato innovador y accesible al público general.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios