iymagazine.es

Demanda científica

La sociedad española exige más rigor científico ante la desinformación, según Juan Cruz Cigudosa
Ampliar

La sociedad española exige más rigor científico ante la desinformación, según Juan Cruz Cigudosa

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 26 de junio de 2025, 09:55h

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, destacó la creciente demanda de la sociedad española por rigor y evidencia científica frente a la desinformación. Durante la presentación de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, se reveló un alto nivel de confianza en la investigación científica. Además, Cigudosa anunció tres convocatorias con un presupuesto total de 14,5 millones de euros para impulsar la ciencia y sensibilizar a la ciudadanía.

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destacado la necesidad de un enfoque más riguroso y basado en evidencias científicas para contrarrestar los bulos y la desinformación que afectan a la sociedad española. Durante el acto de clausura de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Cigudosa subrayó que “la sociedad demanda más ciencia” en un contexto donde el negacionismo se ha vuelto cada vez más prevalente.

El secretario afirmó que la ciencia es fundamental para fortalecer la democracia, actuando como una estructura de confianza colectiva frente a posibles retrocesos sociales. Este mensaje se hizo eco tras presentar los resultados de la encuesta, que revelan un alto grado de confianza en la investigación científica, con una puntuación media de 4,09 sobre 5. Esto refleja que el 75,8% de los encuestados confía en los científicos, destacando que esta confianza aumenta con el nivel educativo y socioeconómico.

Resultados clave de la Encuesta

Los datos también muestran que un notable 85,9% considera a los/as científicos/as expertos en sus respectivos campos. Sin embargo, solo un 37,2% cree que estos profesionales toman suficientemente en cuenta las opiniones ciudadanas durante su trabajo. Además, existe una clara demanda por mayor inversión en ciencia: un 81,8% solicita más apoyo gubernamental y porcentajes similares esperan lo mismo de empresas y administraciones locales.

Las universidades y centros públicos son vistos como las instituciones más adecuadas para explicar el impacto científico en la sociedad, con un respaldo del 81,1%. En cuanto a inteligencia artificial (IA), aunque hay un uso creciente entre la población, persisten preocupaciones sobre su funcionamiento y riesgos asociados. Un 42,4% expresa inquietudes sobre la seguridad de sus datos personales.

Nuevas convocatorias para impulsar la ciencia

Cigudosa también anunció tres nuevas convocatorias de FECYT con un presupuesto total de 14,5 millones de euros destinadas a fomentar el impulso científico y sensibilización social. La primera convocatoria apoya proyectos que integren ciencia y tecnología en políticas públicas; otra está enfocada en Cultura Científica e Innovación; mientras que la tercera promueve iniciativas relacionadas con Ciencia Abierta.

La intervención del secretario fue complementada por otros expertos presentes en el evento, quienes discutieron los resultados obtenidos. Esta encuesta bienal ofrece una visión detallada sobre cómo ha cambiado la percepción pública respecto a la ciencia y tecnología en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4,09 Grado de confianza en la investigación científica (en una escala de 1 a 5)
75,8% Porcentaje de confianza en la investigación científica
85,9% Porcentaje que considera que el personal científico es experto en su campo
81,8% Porcentaje que reclama más inversión en ciencia por parte del Gobierno
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios