El profesor del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Loyola ha sido galardonado con el prestigioso Premio Beiman-Divina de Deporte, Salud y Valores. Este reconocimiento se debe a su tesis doctoral, que investiga factores críticos como la condición física, la adherencia a la dieta mediterránea y la calidad del sueño en adolescentes.
El evento tuvo lugar en el Acuario de Sevilla y fue presidido por la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, junto con la delegada de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo. Durante su intervención, Galán destacó los resultados de su investigación, que abarcó a más de 1.700 estudiantes de entre 13 y 16 años procedentes de España, Islandia y Estonia.
Análisis de estilos de vida saludables
Pablo Galán explicó que su estudio se centró en comparar los estilos de vida y hábitos saludables entre adolescentes de diferentes contextos culturales. Los hallazgos revelaron que más del 25% de los participantes presentaban un índice de masa corporal (IMC) elevado, mientras que un 55%% mostraba una adherencia media a la dieta mediterránea. Además, casi el 70%% dormía menos de las ocho horas recomendadas para su grupo etario.
“Lo que yo describo e investigo en mi tesis es solo la punta del iceberg; se trata de una situación muy compleja que requiere del esfuerzo y compromiso de todos los sectores de la sociedad para poder ser solventada.”
En este sentido, el investigador hizo un llamado a las autoridades e instituciones públicas y privadas para abordar esta problemática social. Su tesis, titulada “Condición física para la salud, motivos para la práctica de ejercicio físico, adherencia a la dieta mediterránea y calidad del sueño en adolescentes europeos: The AdolesHealth Study”, recibió mención internacional y fue dirigida por académicos tanto de la Universidad Loyola como de la Universidad de Sevilla.
Premios Beiman-Divina: Un reconocimiento al compromiso social
Los resultados obtenidos en esta investigación son fundamentales para diseñar intervenciones que mejoren el estado de salud entre los jóvenes durante esta etapa crucial para establecer hábitos saludables a lo largo de sus vidas.
El certamen también premió a otros destacados en diversas categorías: el Premio Deportista fue otorgado a los gemelos Pablo y Alejandro Zarzuela por su trayectoria en baloncesto en silla de ruedas; el Premio Empresa reconoció al programa Salud al Día de Canal Sur por su labor en promoción saludable; mientras que el Premio Evento Deportivo fue para "Imparables contra la ELA", un evento benéfico significativo. Además, Juan Rivas recibió el premio a la Trayectoria Profesional por su contribución a la medicina deportiva en Andalucía.
El jurado estuvo compuesto por representantes destacados del ámbito empresarial, deportivo y académico andaluz, incluyendo figuras como Javier Sánchez Rojas y Luis Fernández-Palacios. La evaluación del premio a la investigación científica fue realizada por una comisión universitaria con expertos como Mercedes Fernández Arévalo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1700 |
Estudiantes analizados |
25% |
Participantes con altos valores de IMC |
55% |
Adherencia media a la dieta mediterránea |
70% |
Participantes que dormían menos de 8 horas recomendadas |