Mejorar la identificación de biomarcadores, esenciales para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, es el objetivo del proyecto internacional SameMultiPhys (Novel Biophysical Tools to Measure Multiple Parameters In The Same Cell). Este ambicioso proyecto está coordinado y liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con ocho instituciones internacionales de carácter multidisciplinar.
Gustavo Plaza, del Centro de Tecnología Biomédica de la UPM y responsable del proyecto, señala: “En el proyecto se desarrollarán tecnologías innovadoras que permitirán identificar biomarcadores biofísicos del estado celular y realizar en un futuro un cribado más efectivo de patologías”. Esta iniciativa promete revolucionar la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades mediante avances tecnológicos significativos.
Innovación en microfluídica
El desarrollo del proyecto incluye estancias formativas en las instituciones participantes, enfocándose en el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías basadas en microfluídica. Estas tecnologías facilitarán ensayos biofísicos para medir múltiples parámetros a nivel de célula única, lo que representa un avance crucial para la identificación de biomarcadores clínicamente relevantes.
Además, se implementarán estas innovaciones en investigaciones biomédicas: “Utilizaremos las tecnologías desarrolladas en estudios con linfocitos T, en diferentes estados de activación y senescencia. Estos estudios buscan desentrañar los complejos procesos biológicos que subyacen a la respuesta inmune con la edad”, añade Plaza. Los resultados del proyecto beneficiarán a diversos grupos, incluidos laboratorios científicos y clínicos, así como a la industria microfluídica y al sector salud en general.
Colaboraciones internacionales
El proyecto cuenta con una financiación de cuatro años proporcionada por el programa Marie Sk?odowska-Curie Actions Staff Exchange. En noviembre de 2023 tuvo lugar la reunión inaugural del mismo, donde participaron instituciones como la Universidad de Tel Aviv, la Università Degli Studi di Firenze, el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), entre otras.
A lo largo del tiempo transcurrido desde su inicio, se han llevado a cabo cinco encuentros virtuales clave centrados en el diseño de los primeros prototipos de tecnologías basadas en microfluídica. Estas permitirán medir simultáneamente propiedades mecánicas y eléctricas de las células, marcando un avance prometedor hacia objetivos más amplios.
En agosto y septiembre de 2024, tres investigadores del proyecto realizaron sus primeras estancias en el prestigioso LAAS-CNRS de Toulouse bajo la dirección del Dr. Pierre Joseph. Este laboratorio francés es un referente en investigación multidisciplinaria y ha sido fundamental para la fabricación de dispositivos de microfluídica. Los resultados obtenidos son considerados un hito significativo dentro del desarrollo del segundo paquete de trabajo del proyecto.