La Universidad de Almería se une a la lucha contra el Sida, organizando diversas actividades para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se celebra cada 1 de diciembre. El Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes ha sido el encargado de coordinar una mesa redonda centrada en la salud pública, junto con una campaña informativa que incluye test rápidos de VIH y sífilis, en colaboración con Médicos del Mundo.
El Secretariado de Campus Saludable llevó a cabo el pasado jueves una mesa redonda titulada ‘Las infecciones de Transmisión Sexual desde la perspectiva de la Salud Pública’. Esta actividad busca concienciar al alumnado sobre el aumento de enfermedades de transmisión sexual, especialmente entre los jóvenes. Este lunes, se realizó la habitual campaña informativa, dirigida a estudiantes, donde se ofrecieron pruebas rápidas no solo para VIH, sino también para sífilis, debido al incremento reciente de esta enfermedad.
Concienciación y prevención en el campus
El vicerrector Gabriel Aguilera destacó la importancia de abordar las enfermedades de transmisión sexual, subrayando que “están incrementándose”. Agradeció la colaboración de Médicos del Mundo y la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, quienes aportaron materiales preventivos para los estudiantes. “Es esencial llamar la atención sobre un problema creciente”, enfatizó Aguilera.
Por su parte, Lorena Gutiérrez, directora del Campus Saludable, resaltó la participación activa en la mesa redonda por parte de profesionales médicos. La doctora Leticia Romero y la enfermera Mónica Archilla compartieron sus conocimientos sobre las implicaciones del aumento en estas infecciones. Gutiérrez indicó que “se invitó a reflexionar sobre las conductas” que contribuyen a este repunte.
Test anónimos y educación para la salud
Médicos del Mundo también estuvo presente en esta jornada ofreciendo test anónimos. La enfermera Ghizlane El Abbadi recordó que es crucial mantener viva la conciencia sobre estas enfermedades. “Aunque no suelen dar positivos en nuestras pruebas, es fundamental seguir educando”, afirmó. Resaltó que el repunte en sífilis y otras infecciones como gonorrea o clamidia es preocupante.
La unidad móvil utilizada en estas jornadas garantiza confidencialidad y anonimato durante las pruebas. El Abbadi hizo un llamado a no perder el miedo al VIH: “Los jóvenes deben entender que las enfermedades de transmisión sexual son una realidad actual que requiere atención”. Así, se busca impactar directamente en la población estudiantil y promover prácticas seguras.