En la actualidad, las enfermedades degenerativas que afectan a las articulaciones, como la artrosis y la artritis reumatoide, carecen de tratamientos eficaces. Una de las principales limitaciones en la búsqueda y prueba de nuevas terapias, especialmente en ensayos clínicos, es la ausencia de herramientas para diagnosticar estas patologías en sus etapas iniciales. Esta detección temprana es crucial para prevenir su avance y fomentar un entorno regenerativo que evite el dolor y la incapacidad asociados.
Nueva iniciativa para el desarrollo de terapias innovadoras
Con el objetivo de abordar esta problemática, se ha puesto en marcha el proyecto Twinflag (Twinning for Promoting Excellence, Ability and Knowledge to develop novel approaches for targeting inflammatory and degenerative age-related joint diseases). Esta iniciativa está financiada al 100% por la Unión Europea a través del programa Horizon 4.1 y es coordinada científicamente por el Centro de Medicina Innovadora de Lituania. El consorcio también incluye a la University College de Dublín (Irlanda) y al CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina de la Universidad de Vigo.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1,5 millones de euros y llegó al CINBIO gracias a la investigadora María Dolores Mayán Santos, quien dirige el grupo Cellcom. Este equipo aplica su amplia experiencia en biomedicina para investigar vías de señalización y mecanismos de comunicación celular, con el fin de identificar nuevas dianas terapéuticas contra el cáncer y otras patologías relacionadas con el envejecimiento, como la artrosis.
Objetivos del proyecto Twinflag
Twinflag, que tiene una parte viguesa con un presupuesto asignado de 400.000 euros, comenzó en enero de 2023 y se extenderá hasta finales de 2025. Su principal objetivo es identificar biomarcadores que faciliten el diseño de nuevas tecnologías para el diagnóstico temprano de enfermedades inflamatorias articulares. Estos biomarcadores también servirán como indicadores pronósticos durante los ensayos clínicos o tratamientos administrados a los pacientes. Según Mayán Santos, “esto permitirá evaluar si el fármaco o estrategia terapéutica están siendo efectivos”.
Además, se busca desarrollar una estrategia terapéutica basada en péptidos senoterapéuticos ya investigados y patentados por el grupo CELLCOM para tratar la artrosis. “Hemos identificado una proteína de membrana implicada en la inflamación y degeneración tisular en articulaciones afectadas por artrosis”, destaca Mayán Santos.
Colaboración internacional e impacto del talento local
El proyecto está dividido en varios paquetes de trabajo; uno importante es la búsqueda de nuevos biomarcadores en líquido sinovial y modelos in vitro, tarea asignada al personal investigador del grupo Cellcom. “Twinflag representa una oportunidad para colaborar con grupos que tienen acceso a tecnologías innovadoras”, comentan desde el equipo, enfatizando que este proyecto promueve sinergias entre países del norte y del sur de Europa.
La llegada de María D. Mayán al CINBIO simboliza el esfuerzo continuo por captar talento en la Universidad de Vigo. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago y doctora en Biología por la Complutense, Mayán ha realizado estadías postdoctorales en Londres antes de asumir roles clave en investigación biomédica.
El próximo jueves 22 de febrero, Mayán ofrecerá una masterclass dentro del ciclo “Conoce al #teamCINBIO” donde compartirá detalles sobre su trabajo actual.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,5 millones de euros |
Presupuesto total del proyecto Twinflag |
400.000 euros |
Presupuesto asignado al CINBIO |
Enero 2023 |
Fecha de inicio del proyecto |
Finales de 2025 |
Fecha prevista de finalización del proyecto |