La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha abierto el proceso de solicitudes para el Máster Erasmus Mundus en Tecnologías de Vanguardia para la Agricultura Sostenible (SUSTAGRI), que se llevará a cabo durante el curso 2025-2026. Este programa representa un hito, ya que es el primer posgrado de estas características en el que participa la UPNA como institución coordinadora. Está diseñado para admitir a 30 estudiantes por edición, de los cuales dos serán de España, quienes obtendrán un título conjunto por parte de la UPNA, la Universidad Agrícola de Atenas (Grecia) y la Universidad de Tras-os-Montes y Alto Douro (Portugal).
El máster tiene una duración de dos años, distribuidos en cuatro semestres, y cuenta con un total de 120 créditos. La formación se impartirá de manera presencial y toda la información sobre requisitos y plazos de admisión está disponible en el sitio web oficial de la universidad, donde también se puede realizar la preinscripción online. Es importante destacar que el máster se ofrecerá íntegramente en inglés.
Objetivos del Máster SUSTAGRI
El principal objetivo del programa SUSTAGRI, financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 4,7 millones de euros, es formar profesionales capacitados en las tecnologías más avanzadas aplicables a la mejora de la sostenibilidad ambiental, económica y social en el ámbito agrícola. Los egresados estarán preparados para implementar estas innovaciones tecnológicas en su trabajo diario en explotaciones agrícolas, asesorar a agricultores sobre sistemas agrícolas inteligentes y contribuir a reducir el impacto ambiental asociado a las actividades agrícolas. Además, tendrán la opción de continuar su formación académica realizando un doctorado.
El director académico del máster es Javier Casalí Sarasíbar, catedrático de Ingeniería Agroforestal y miembro del instituto IS-FOOD de la UPNA.
Estructura curricular y colaboración internacional
El contenido del máster se organiza en tres bloques diferenciados, cada uno con una carga de 30 créditos, además del Trabajo Fin de Máster. El primer bloque aborda las bases tecnológicas para la sostenibilidad agrícola y se cursará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias de la UPNA. El segundo bloque se centrará en agricultura de precisión para cultivos sostenibles y se realizará en la Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro. Finalmente, el tercer bloque tratará sobre uso eficiente del agua y riego inteligente en la Agricultural University of Athens. Las metodologías empleadas incluirán aprendizaje basado en proyectos y estudios de caso.
SUSTAGRI también busca fomentar una estrecha interacción con el sistema productivo relacionado con la agricultura en las regiones donde se imparte. Para ello, cuenta con la participación activa de universidades y centros de investigación destacados tanto en Europa como en Estados Unidos.
Erasmus Mundus: Un impulso a la educación superior
La acción Erasmus Mundus, parte del programa Erasmus, apoya programas transnacionales integrados y de alta calidad que son impartidos por un consorcio internacional. Estos programas están diseñados para promover la integración e internacionalización del Espacio Europeo de Educación Superior e incluyen movilidad física obligatoria para todos los estudiantes inscritos. Además, ofrecen un atractivo sistema de becas que asciende a 1.400 euros mensuales para atraer talento global.
La UPNA recibió apoyo del Departamento de Universidad del Gobierno de Navarra durante el desarrollo del proyecto SUSTAGRI.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30 |
Estudiantes admitidos en cada edición |
2 |
Estudiantes de España |
120 |
Créditos del máster |
2 años |
Duración del máster |
4,7 millones de euros |
Financiación del programa por la Unión Europea |