La colaboración público-privada, esencial para el emprendimiento innovador en Andalucía
En el marco del Congreso Internacional de Startups 2024, celebrado en Sevilla, Francisco Javier González, director general de Fomento del Emprendimiento y Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha subrayado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Según González, esta sinergia es fundamental para impulsar el emprendimiento innovador en la región.
El evento, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de diciembre, reunirá a más de 100 ponentes internacionales y a inversores de 40 países. Durante su intervención, González enfatizó que uno de los principales obstáculos al emprendimiento es la falta de cultura emprendedora y el acceso limitado a financiación. “Aquí se fomenta una mentalidad emprendedora desde el primer momento”, afirmó.
Impulsando el ecosistema emprendedor andaluz
González también destacó que este congreso es un espacio clave para establecer alianzas estratégicas que fortalezcan el ecosistema andaluz. “Nuestra meta es convertir a Andalucía en un lugar privilegiado para emprender, mejorando así nuestra competitividad y generando empleo sostenible”, declaró.
El director general mencionó datos alentadores del informe GEM 2023-2024, que posicionan a Andalucía como líder en percepción de habilidades empresariales. La confianza emprendedora ha crecido un 2,2% respecto al año anterior, alcanzando un 31,3%, mientras que la percepción de oportunidades ha aumentado significativamente.
Recursos para emprendedores en Andalucía
Además, González resaltó la existencia de los 257 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADEs), donde expertos brindan apoyo a nuevos proyectos empresariales. También se está trabajando en el Plan General de Emprendimiento 2021-2027, enfocado en respaldar iniciativas innovadoras y startups dentro del ámbito universitario.
Con estas iniciativas, la Junta de Andalucía busca no solo fomentar el espíritu emprendedor sino también consolidar un tejido productivo robusto que contribuya al desarrollo económico sostenible en la comunidad.