iymagazine.es

Emprendimiento Canarias

Aumenta la intención emprendedora en Canarias tras la pandemia, según el informe GEM 2023-2024
Ampliar

Aumenta la intención emprendedora en Canarias tras la pandemia, según el informe GEM 2023-2024

jueves 12 de diciembre de 2024, 21:40h

La intención emprendedora en Canarias ha aumentado del 7,6% en 2020 al 12,6% en 2023, según el informe GEM 2023-2024 elaborado por la ULPGC y la ULL. A pesar de una ligera disminución en la tasa de emprendimiento (4,8%), se observa un menor miedo al fracaso y una mejor percepción de las competencias emprendedoras. Sin embargo, la percepción de oportunidades ha disminuido y el emprendimiento femenino ha caído del 5,6% al 4,7%.

Un reciente informe elaborado por investigadores de la ULPGC y la ULL ha revelado un notable aumento en la intención emprendedora de los canarios, pasando del 7,6% en 2020 al 12,6% en 2023. Este estudio, que cuenta con el respaldo de las consejerías de Turismo y Empleo, así como de Economía, Industria, Conocimiento y Autónomos del Gobierno de Canarias, se ha presentado en la Sala 26 de abril.

El informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de Canarias, correspondiente al periodo 2023-2024, proporciona un análisis exhaustivo sobre el estado del emprendimiento en las Islas. Entre sus hallazgos destaca que la tasa de emprendimiento se sitúa en un 4,8%, cifra que es ligeramente inferior a la registrada en 2022. Sin embargo, el incremento en la intención emprendedora se atribuye a una disminución del miedo al fracaso, que ha pasado del 64% en 2020 al 47% en 2023. Este cambio se relaciona con una percepción más positiva de las competencias emprendedoras entre la población.

Aumento de la Confianza Emprendedora

A pesar del crecimiento en la intención emprendedora, el informe señala un deterioro en varios aspectos relacionados con el emprendimiento. La percepción de oportunidades ha disminuido ligeramente (28,9% frente al 29,6% nacional), mientras que el abandono empresarial ha aumentado del 2% al 3,3%. Además, hay una creciente dificultad para iniciar nuevos negocios.

La principal motivación para emprender radica en la necesidad de ganarse la vida ante la falta de empleo por cuenta ajena. En cuanto a los datos desglosados por género, el emprendimiento masculino ha sido más significativo este año (4,9%) comparado con el femenino, que ha caído del 5,6% al 4,7% entre 2022 y 2023.

Tendencias y Cambios a Largo Plazo

El informe también resalta un estancamiento en la actividad emprendedora rural y un crecimiento en iniciativas tecnológicas e innovadoras. En los veinte años desde su inicio, el GEM ha documentado cambios significativos: la edad media de los emprendedores ha aumentado de 37,7 años en 2004 a 43 años en 2023; además, el emprendimiento femenino ha crecido del 20,3% al 40,5%. Actualmente, los emprendedores con estudios superiores representan el 52,2%, frente al 22% hace dos décadas.

Este informe es un reflejo del dinamismo del ecosistema emprendedor canario y subraya tanto los avances como los desafíos que enfrenta este sector clave para la economía local.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios