iymagazine.es

Premio científico

Eva Nogales recibe la Medalla Extraordinaria del CSIC al Mérito Científico
Ampliar

Eva Nogales recibe la Medalla Extraordinaria del CSIC al Mérito Científico

sábado 14 de diciembre de 2024, 09:25h

La biofísica española Eva Nogales ha sido galardonada con la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC por su destacada labor en la visualización de funciones macromoleculares. Reconocida internacionalmente por su uso pionero de la criomicroscopía electrónica, Nogales ha realizado importantes contribuciones en el estudio de estructuras complejas, como la tubulina. La entrega del premio se llevará a cabo durante el 85 aniversario del CSIC.

Eva Nogales, destacada biofísica española, ha sido galardonada con la Medalla Extraordinaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al Mérito Científico. Este reconocimiento se otorga por su excepcional labor en el ámbito de la visualización de la función macromolecular. Desde su instauración en 1989, este premio ha honrado a figuras y entidades que han realizado contribuciones significativas al progreso de la ciencia y la tecnología. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo martes durante la celebración del 85 aniversario del CSIC.

Nogales es reconocida internacionalmente por su trabajo pionero en criomicroscopía electrónica. A lo largo de su trayectoria, ha utilizado esta técnica para investigar la estructura, dinámica e interacciones de complejos ensamblajes macromoleculares, logrando visualizar estructuras que antes se consideraban inalcanzables, como las de la tubulina o el complejo de preiniciación de la transcripción humana.

“Recibir esta medalla del CSIC es un gran honor. Como española, me siento profundamente agradecida y emocionada por este reconocimiento del máximo organismo científico español hacia mi labor investigadora”, declaró Nogales, quien ha sido investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes desde el año 2000.

Criomicroscopía Electrónica: Revelando Funciones Vitales

Nogales ha liderado el uso innovador de la criomicroscopía electrónica para visualizar ensamblajes macromoleculares cruciales en procesos como la división celular y la regulación de la expresión génica, funciones esenciales para cada célula. Fue pionera en determinar la estructura atómica tanto de la tubulina como del microtúbulo y en demostrar cómo el fármaco anticancerígeno Taxol se une a la tubulina para inhibir la división celular. Además, fue la primera en observar cómo se inicia cada gen y cómo se recluta a la ARN polimerasa para transcribir el gen a ARN mensajero, un proceso vital para la producción de proteínas.

En 2024, Eva Nogales se benefició del primer programa de cátedras científicas del CSIC, conocido como JAE Chairs. Esta iniciativa incluye una significativa dotación económica y busca desarrollar proyectos de investigación que generen un impacto duradero en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su proyecto está coordinado desde el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

Reconocimientos y Logros Destacados

Eva Nogales es miembro de prestigiosas academias como la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias. También forma parte de EMBO y es Miembro Distinguido en varias sociedades científicas. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Burton de Microscopía Americana, así como distinciones por sus logros excepcionales en biología celular y química biológica.

Entre los galardonados con la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC se encuentran personalidades como Stephen Hawking, Roy Jay Glauber y Rodolfo Llinás. Este prestigioso reconocimiento continúa destacando las contribuciones sobresalientes al avance científico global.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios