El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se une a la X edición de Pint of Science, un festival que transformará los bares en espacios de ciencia del 19 al 21 de mayo. Este evento contará con 130 actividades en 30 localidades, destacándose dos sedes emblemáticas en Madrid: el Café Gijón y La Botillería, ubicados en la Plaza de Oriente.
En el Café Gijón, se llevarán a cabo nueve charlas sobre temas como biología, nutrición, nuevos materiales, neurociencia y paleontología, presentadas por investigadores del CSIC. Por su parte, La Botillería acogerá ocho conferencias a cargo de especialistas del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Charlas destacadas en el Café Gijón
La primera jornada comenzará a las 19:00 con la charla ‘El origen de la tecnología’, impartida por Ignacio de la Torre, quien explorará el uso de herramientas de hueso en la prehistoria. También se presentará ‘La Paleoclave está en el microdetalle’ por Almudena Estalrrich, donde se discutirá lo que se puede descubrir al observar fósiles bajo un microscopio. Además, Emilio Tejera, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), ofrecerá una reflexión sobre la neurociencia con su charla ‘Cariño, ¿dónde he metido el cerebro de Einstein?’.
El 20 de mayo, Marta Cobo Simón, del Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), abordará preguntas intrigantes como ‘¿Las bacterias tienen sexo? ¿Qué es una especie?’. También participarán Ana Sánchez Arroyo, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC), y Pablo Pulido, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), quien hablará sobre estrategias vegetales para combatir enfermedades neurodegenerativas.
Ponencias en La Botillería
En La Botillería, el 19 de mayo, los investigadores del MNCN-CSIC ofrecerán charlas igualmente cautivadoras. Entre ellas, ‘Las historias que cantan mirlos y estorninos' por Concepción Cortés Zulueta, y ‘Darwin en esteroides' por Juan López Cantalapiedra, donde se revisarán los avances en teoría evolutiva. El mismo día, Marc Gost Palmer explorará los microorganismos marinos que son vitales para la vida terrestre.
A lo largo del festival, se presentarán más charlas innovadoras que incluyen temas como el microbioma humano y su importancia ecológica. El evento culminará el 21 de mayo con ponencias sobre adaptaciones biológicas y diversidad microbiana.
Toda la programación completa está disponible en la web del festival.
Celebra una década de Pint of Science
Pint of Science ha realizado un total acumulado de 1.800 eventos durante sus nueve ediciones anteriores, involucrando a más de 4.300 investigadores y atrayendo a aproximadamente 110.000 asistentes. Esta décima edición promete ser aún más ambiciosa con más de mil eventos programados.
Para conmemorar su trayectoria, el festival organizó recientemente una jornada titulada 'Pasado y futuro de la comunicación científica', donde se reunieron expertos para discutir el impacto y futuro de esta iniciativa divulgativa.
Pint of Science España , una asociación sin ánimo de lucro, continúa promoviendo esta valiosa conexión entre ciencia y sociedad con el apoyo de diversas entidades colaboradoras.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
19, 20 y 21 de mayo |
Días del evento |
130 |
Número total de actividades |
30 |
Localidades participantes |
2 |
Sedes en Madrid |
110,000 |
Número de asistentes en ediciones anteriores |