iymagazine.es

Convivencia intercultural

Éxito del Programa de Convivencia Intercultural de Familias UCA en Tánger y Cádiz
Ampliar

Éxito del Programa de Convivencia Intercultural de Familias UCA en Tánger y Cádiz

miércoles 18 de diciembre de 2024, 19:16h

La Universidad de Cádiz ha llevado a cabo con éxito el Programa de Convivencia Intercultural de Familias en Tánger y Cádiz, que promueve el entendimiento entre familias españolas y marroquíes. Este programa, que se inició en 2018, incluye talleres culturales y actividades conjuntas. La evaluación final destacó una alta satisfacción entre los participantes, quienes valoraron positivamente la experiencia y expresaron su deseo de mantener el contacto cultural.

La Universidad de Cádiz, a través de su Oficina de Acción Social y Solidaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, ha llevado a cabo con éxito el Programa de Convivencia Intercultural de Familias UCA en las ciudades de Tánger y Cádiz. Este programa ha contado con la participación activa de trabajadores y sus familias, así como de familias marroquíes que se inscribieron para formar parte de esta enriquecedora experiencia.

Desde su creación en 2018, este programa ha alcanzado su quinta edición, permitiendo que un grupo de empleados de la UCA y sus seres queridos viajaran juntos a Tánger durante un fin de semana en noviembre. El objetivo fue compartir momentos interculturales con familias locales. Antes del encuentro, se realizó un taller enfocado en aspectos culturales que facilitó el entendimiento mutuo entre los participantes españoles y marroquíes.

Un intercambio cultural significativo

El programa culminó recientemente con la visita de las familias marroquíes a Cádiz. Durante su estancia, además de participar en diversas actividades organizadas por la Oficina de Acción Social y Solidaria, los asistentes tuvieron la oportunidad de reencontrarse con las familias españolas, profundizando así en su conocimiento recíproco y en el entendimiento cultural.

Este intercambio ha logrado desmantelar miedos y estereotipos existentes entre ambas culturas, un objetivo que se ha visto reflejado en las evaluaciones realizadas por los participantes al finalizar la experiencia. La valoración global media del programa ha sido notablemente alta, alcanzando un 9,3 sobre 10.

Impacto positivo y futuro del programa

Los asistentes también manifestaron que su percepción sobre los valores y la cultura marroquí mejoró considerablemente gracias al programa. Además, se mostraron interesados en mantener el contacto con las familias que conocieron durante estos días. La Oficina de Acción Social y Solidaria subraya la importancia de fomentar este tipo de iniciativas en una sociedad cada vez más polarizada, ya que contribuyen a crear puentes que superan las barreras del desconocimiento y el miedo entre diferentes culturas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios