Las compras navideñas online ofrecen comodidad y variedad, pero también aumentan el riesgo de fraude. Sophos sugiere medidas de seguridad como no almacenar información de tarjetas, usar números temporales, preferir crédito sobre débito y ser cauteloso con mensajes sospechosos para disfrutar de una experiencia de compra segura.
La tradición moderna de realizar compras navideñas a través de internet se ha consolidado, brindando comodidad, rapidez y una extensa variedad de regalos. No obstante, el incremento en las adquisiciones online también conlleva un aumento en los riesgos de fraude, ya que los ciberdelincuentes intentan aprovecharse de consumidores desprevenidos durante estas fechas.
Sophos, una compañía dedicada a ofrecer soluciones de seguridad innovadoras que combaten los ciberataques, presenta cinco recomendaciones esenciales para salvaguardarse de las estafas en línea y asegurar unas compras navideñas sin riesgos.
De acuerdo con información proporcionada por Statista, uno de los mercados más grandes y rentables de Europa es el del comercio electrónico en España, donde más del 40% de la población realiza compras a través de Internet. Al cierre de 2023, este sector logró generar más de 31,5 mil millones de dólares.
Confiabilidad baja en la descripción generada automáticamente de los ingresos anuales, que constituyen más del 5% del PIB español. La elevada cantidad de usuarios que realizan compras por internet también implica un gran número de posibles víctimas que podrían ser objeto de una estafa o sufrir un ciberataque. Esto resalta la necesidad de tomar precauciones extremas al llevar a cabo adquisiciones online durante las festividades.
No almacenes la información de tu tarjeta. En muchas plataformas de comercio electrónico, los datos de tu tarjeta de crédito se guardan automáticamente en tu perfil, supuestamente para tu «comodidad» (o con la intención de que regreses a realizar más compras). Recuerda que no pueden perder lo que no poseen, por lo que es recomendable indicarles que no mantengan almacenada tu tarjeta de crédito a menos que sea realmente necesario.
Emplea números de tarjeta temporales. En la actualidad, muchas instituciones financieras proporcionan números de tarjeta de crédito que son desechables o de un solo uso. Puedes acceder a la aplicación en tu dispositivo móvil o en el navegador para obtener un número de tarjeta de crédito que se utiliza una sola vez, lo cual ayuda a prevenir el fraude y el seguimiento de tarjetas. Esto es especialmente útil cuando varios comercios en línea utilizan los mismos procesadores de tarjetas. Además, en algunas ocasiones, tienes la opción de establecer un límite de gasto para cada tarjeta temporal, lo que brinda una capa adicional de seguridad.
Es recomendable utilizar el crédito, y no el débito. Durante las festividades, es fundamental que todos mantengamos un control sobre nuestros gastos, pero lo más sensato es dejar la tarjeta de débito en casa. Las tarjetas de crédito brindan una protección mucho mayor contra el fraude online, y si surge algún inconveniente, el cliente cuenta con más opciones para resolverlo. Al usar una tarjeta de crédito, tienes la posibilidad de impugnar un cargo y no pagar la factura, en lugar de permitir que los delincuentes saquen directamente el dinero de tu cuenta bancaria, que tanto esfuerzo te ha costado ganar.
Precaución con los mensajes directos en redes sociales y aplicaciones de chat. La proliferación de la IA generativa ha permitido el surgimiento de tiendas online fraudulentas, las cuales buscan engañar a las personas para que revelen su información personal y datos de pago. Lo más recomendable es realizar compras en sitios web establecidos o aquellos que hayan sido recomendados por amigos y familiares. Muchos mensajes no solicitados están diseñados para recopilar información o llevar a cabo robos.
Al aplicar estos consejos, se tendrá la oportunidad de ser más astuto que los «Grinches digitales», lo que permitirá disfrutar de unas compras navideñas seguras y sin estrés.
Evita hacer clic en ofertas sospechosas que lleguen a tu correo electrónico. Si una propuesta que recibes por este medio parece demasiado atractiva o proviene de una empresa con la que no tienes una cuenta, es recomendable proceder con precaución. Por lo general, estos correos electrónicos son intentos de phishing diseñados para engañarte y llevarte a hacer clic en enlaces que conducen a sitios web falsos y dañinos.